Actualidad

Chaco volverá a exportar carne caprina a Sri Lanka el mes próximo

El frigorífico de la Cooperativa Trento Chaqueña, con sede en el municipio de Pampa del Infierno, volverá a exportar a partir del próximo mes carne caprina a Sri Lanka, por un volumen de 25 toneladas, informó hoy el Ministerio de Producción provincial.

25 Nov 2020

 El frigorífico de la Cooperativa Trento Chaqueña, con sede en el municipio de Pampa del Infierno, volverá a exportar a partir del próximo mes carne caprina a Sri Lanka, por un volumen de 25 toneladas, informó el Ministerio de Producción provincial.

Esta será la tercera exportación del año de carne faenada, procesada y envasada por el frigorífico chaqueño de Pampa del Infierno, que es la cabecera del Departamento Almirante Brown y que está ubicado a 81 kilómetros de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña.

El subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, en diálogo con Télam, dijo que "este tipo de operaciones comerciales reportan un importante beneficio para los productores caprinos porque la carne exportada es de animales que están fuera del ciclo productivo del circuito comercial provincial y que en su mayoría se destinaba al autoconsumo".

Los animales son trasladados desde los centros de producción que están ubicados en los municipios de El Sauzalito, Nueva Pompeya, Fuerte Esperanza, Miraflores y El Espinillo, todos de la zona de El Impenetrable, en el norte chaqueño.

El funcionario sostuvo que estas operaciones comerciales "son posibles debido al importante apoyo logístico del gobierno de la provincia para que los productores entreguen los animales y luego sean enviados al frigorífico de Pampa del Infierno".

"Alrededor de 150 productores caprinos son los que aportaron animales para esta exportación, variando la cantidad en la mayoría de los casos hasta completar el requerimiento de 25 toneladas para luego realizar el envío", acotó.

Luego señaló que en el transcurso de este año se concretaron exportaciones a Sri Lanka y Bahamas y valoró "el aporte que en el proceso productivo realizaron el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"