Economía

CGERA y la UBA firmaron un convenio de asistencia técnica a las PYMES

La Confederación General Empresaria de la República Argentina y la Universidad de Buenos Aires, firmaron este miércoles un convenio que apunta a la formulación de proyectos para asesorar y asistir a las PYMES en las diferentes líneas de financiamiento, y en la instrumentación técnica,

30 Sep 2020

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Universidad de Buenos Aires (UBA), firmaron este miércoles un convenio que apunta a la formulación de proyectos para asesorar y asistir a las PYMES en las diferentes líneas de financiamiento, y en la instrumentación técnica de las propuestas generadas desde la entidad empresaria.

"Los sectores productivos necesitamos el apoyo técnico que nos puede brindar la Universidad.

Los empresarios muchas veces abandonan a la mitad del camino la parte administrativa del llenado de carpetas porque es muy engorroso, y terminan quedándose sin financiamiento", explicó Marcelo Fernández, Presidente de CGERA.

Durante el evento, Fernández destacó el acompañamiento de los dirigentes de CGERA y de empresarios del interior del país, e hizo hincapié en la importancia de que la UBA brinde su asesoramiento en los marcos normativos para transformar en ley los cuatro anteproyectos propuestos por la entidad para que las PYMES cuenten con políticas de Estado en el marco de la pospandemia. "Los empresarios necesitamos que las iniciativas se conviertan en Ley y sean políticas de Estado ya que cuando invertimos lo hacemos a 20 años, pensando en el largo plazo", agregó. Por su parte, el Secretario General de CGERA, Raúl Zylbersztein, agradeció a la UBA y resaltó "el compromiso de trabajar activamente junto a la sociedad civil en el desarrollo de políticas". "Al unir el conocimiento del mercado y de la calle que tenemos los empresarios, y la ciencia de la UBA, vamos a poder elevar propuestas para el desarrollo productivo del país", afirmó. En tanto, el Rector de la UBA, Alberto Barbieri, manifestó que "vamos a tratar de avanzar lo más rápidamente posible en los proyectos concretos para asistir a las PYMEs". En este sentido, Barbieri resaltó el "fuerte compromiso con la sociedad" de la Universidad y aseguró que se trabajará junto a los equipos de coordinación de CGERA para que las medidas se implementen en la brevedad.

Fuente: CGERA

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"