Clima

Cesó la alerta por crecida del Río de La Plata

El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) retiró la alerta por crecida del Río de la Plata a la altura de la Ciudad de Buenos Aires y la zona costera norte y sur del conurbano.

18 Ene 2022

 El director provincial de Defensa Civil del Ministerio de Seguridad bonaerense, Fabián García, destacó esta tarde que el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) retiró la alerta por crecida del Río de la Plata a la altura de la Ciudad de Buenos Aires y la zona costera norte y sur del conurbano bonaerense, y destacó que la situación "no es de alarma".

"El comportamiento del río previsto para el resto del día es bastante favorable: habrá una crecida, pero llegará a las 21 a los 2,10 metros en La Plata y Quilmes, y a los 2,20 metros en el puerto de San Fernando", describió el funcionario en declaraciones formuladas a Télam.

Sostuvo que "si bien es un nivel alto del río, estamos bastante por debajo de una situación de emergencia en la que hay que evacuar familias, estamos a metros menos de ello".

García agregó que "los municipios que habitualmente tienen problemas con la crecida son Ensenada, Berisso, Quilmes, San Fernando y Tigre, pero comienzan los problemas a partir de los 3 metros o 3,30".

"Al momento estamos atentos y trabajando con las Defensas Civiles municipales, pero con estos niveles de crecidas estamos bien y no hay alarma: el río va a estar crecido, pero no vemos una situación donde tengamos que evacuar familias", subrayó e indicó "el río está crecido, pero con normalidad, pido llevar calma".

Reconoció que la provincia "monitorea con atención lo que ocurre con las cuencas de los arroyos que desembocan en el Río de La Plata porque llueve persistentemente desde hace un día y eso provoca que el desagote natural sea menor".

Con todo, recomendó "no circular por las calles costeras y suspender actividades náuticas, deportivas o recreativas como kitesurf, pesca o kayak porque hay bastante viento y olas fuertes que pueden causar inconvenientes".

Sugirió que los vecinos de esas zonas eviten sacar la basura y les pidió que "estén atentos a las crecidas y avisen a las autoridades municipales, Defensa Civil, bomberos o 911 ante cualquier inconveniente".

Respecto al partido de Tigre, desde el Municipio señalaron a Télam que "Defensa Civil no tuvo que realizar ningún operativo porque la crecida no está siendo significativa en el distrito".

Y agregaron que "la cota está lejos de eso, así que por ahora (y por pronóstico) no tenemos nada extraordinario previsto".

La zona de la ribera de Quilmes tuvo una subida, ayer, de 2,80 metros.

"No hubo evacuados y solamente calles anegadas que no afectaron viviendas", informaron desde la Municipalidad de Quilmes.

Y agregarom que "se asistió con artículos de limpieza a vecinos".

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"