Actualidad

Certificaron primera exportación de limones a la UE tras su reapertura

Hoy con la presencia del Ministerio de Agricultura y autoridades del Senasa, se certificó la calidad del primer envío de cítricos tras la reapertura del mercado europeo.

12 May 2021

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Senasa) certificaron hoy el primer cargamento de limones hacia la Unión Europea, tras la reciente reapertura de ese mercado luego de estar cerrado desde agosto del año pasado por la detección de la enfermedad Mancha Negra en cítricos.

El titular de la cartera agropecuaria, Luis Basterra, recordó que en 2020 la Unión Europea dejó de importar cítricos argentinos debido a que la gestión anterior había tomado la decisión de tercerizar el control sanitario que demandan esos productos, y destacó "la eficiencia con la que ha trabajado el Senasa para retomar esa responsabilidad que le cabe al Estado".

"Fortalecer a la institución hizo que hoy podamos lograr esto que deviene de las negociaciones que hicieron los equipos del Ministerio y del Senasa para demostrarle a la Unión Europea que estamos garantizando la sanidad de los productos cítricos argentinos. Nos augura un buen año esta posibilidad de recuperar el mercado europeo", enfatizó el ministro.

Por su parte, el presidente del Senasa, Carlos Paz, resaltó el trabajo conjunto con "el Ministerio, la Cancillería, las provincias productoras y las entidades de productores para intercambiar con el organismo sanitario europeo las condiciones para poder volver al mercado este año".

"Tuvimos una auditoría muy minuciosa de la Unión Europea en febrero, y el logro es producto de eso y de presentar toda la documentación y las propuestas para reforzar el servicio", destacó el titular del Senasa.

"Hemos reforzado con personal, con vehículos, hicimos acuerdos con el INTA, con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, en Tucumán, para que tengamos la mayor certidumbre posible en cuanto a que el proceso está controlado. Minimizamos la posibilidad de cargas con la enfermedad mancha negra, que Europa considera cuarentenaria", agrego Paz.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"