Actualidad

Cepo al dólar: desde el BCRA advirtieron que no se permitirán "avivadas" de exportadores de soja

El director del Banco Central, Agustín D´Atellis, dijo que el Gobierno no cederá a "presiones devaluatorias" y no descartó cambios en el dólar turista.

20 Sep 2022

El director del Banco Central, Agustín D´Atellis, dijo que el Gobierno no cederá a "presiones devaluatorias" y no descartó cambios en el dólar turista.

El director del Banco Central, Agustín D´Atellis, aseguró este martes que las restricciones de acceso al dólar para las empresas que comercializan soja es una medida para quienes "buscan constantemente una desestabilización macroeconómica" y generan "presión devaluatoria".

Dólar soja: el BCRA volvió a comprar por otra fuerte liquidación del agro
Por dólar arriba de $ 300, la AFIP sale a controlar a quienes operan MEP y CCL
La medida del Banco Central por la cual las empresas que comercialicen soja a través del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder a la compra de dólar bursátil -CCL o MEP- ni al llamado dólar ahorro a partir de este martes generó cruces con productores pero también dentro del mismo Gobierno.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reconoció este martes que la decisión del Banco Central de prohibir el acceso al mercado de cambios a los productores que liquidaron bajo el "dólar soja", provocó un "cambio en las reglas de juego".

"Esta medida le generó a los productores un cambio en las reglas de juego porque modificó las decisiones que tenían previsto tomar", consideró el funcionario.

Bahillo admitió que se enteró de esa medida "minutos antes" de que se difundiera, a través de "un colaborador" de la Secretaría de Agricultura, que le avisó.

En la entrevista radial, D´Atellis advirtió: "Llega un momento en que uno dice que e stán buscando constantemente una desestabilización macroeconómica que perjudica al resto de la sociedad", en relación a empresas que comercializan soja que vendieron a $ 200 y luego se dolarizaron.

En este sentido, dejó en claro que el Gobierno "no cederá a las presiones devaluatorias" ni tampoco permitirá que los grandes exportadores "peguen la vuelta con el dólar, amplíen la brecha y trasladen a precios, en un contexto muy complejo en términos inflacionarios".

"Hubo un acuerdo, se negoció, se crearon los instrumentos y después se observa que las grandes exportadoras se refugian en el dólar y extienden la brecha , entonces uno dice basta", remarcó.

Al respecto, subrayó que "si estamos engrosando las arcas del Banco Central para reordenar la macroeconomía y después ves la avivada de volver a dólar a pesar de acordar otra cosa , uno dice que están buscando constantemente una desestabilización macroeconómica que perjudica al resto de la sociedad".

" Les creamos los instrumentos que nos pidieron para poder mantener sus ahorros en pesos, con cobertura bancaria e inflacionaria, y buscaron otra alternativa ", añadió D´Atellis.

En cuanto a los alcances de la medida, remarcó que "el pequeño productor puede darse vuelta y hacerlo a nivel de persona humana, el problema es de las medianas empresas para arriba, acopiadores y exportadores"

"Ahí observamos el gran volumen de dólares que estaban operando, particularmente en el Contado con Liquidación (CCL), por eso la ampliación de la brecha de los últimos días ", afirmó.

Por otro lado, D´Attelis admitió que "por ahora no hay nada definido" respecto de un eventual ajuste del dólar turismo , aunque indicó que es "un tema que está sobre la mesa y siempre se discute".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"