. La medida, convocada por la Mesa Nacional del Transporte, impactará en el agroexportador, afectando la carga y descarga de productos en puertos cerealeros clave.
El secretario general del gremio, Capitán Mariano Moreno, advirtió sobre las repercusiones de la paralización, que afectará la operación de amarre y desamarre de buques, así como la disponibilidad de prácticos para embarque y desembarque. "Nos vamos a quedar sin trabajo para los argentinos", afirmó, subrayando que la medida es una defensa del empleo nacional en riesgo ante la desregulación del sector marítimo y fluvial. Según estimaciones del sector, cada día de retraso en las actividades portuarias podría representar una pérdida de hasta 100 millones de dólares en divisas.
El gremio enfatizó que, además del paro, mañana también se conmemorará el Día del Aceitero, y diversas plantas cerealeras ya han anunciado la suspensión de sus actividades. Por ejemplo, Cargill Alvear estará inactiva por 36 horas y Bunge Ramallo interrumpirá operaciones mañana, lo que podría agravar la situación para el agroexportador. La Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (Capym) se mostró cauta y señaló la necesidad de evaluar la extensión del paro, especialmente por el impacto directo en la operación de amarre de embarcaciones, un servicio esencial para el comercio exterior.
La movilización del Centro de Patrones también responde a los intentos de privatizar la Escuela Nacional de Pesca y permitir la pesca en aguas argentinas a flotas extranjeras, lo que Moreno señaló como "otro golpe a la soberanía laboral y la economía nacional". Además, recordó que el transporte marítimo y fluvial es una actividad de importancia estratégica, regulada por el Decreto DNU 70/2023 del gobierno de Milei, que establece garantías para la prestación mínima del servicio. Sin embargo, el gremio insiste en que la desregulación afectará a miles de trabajadores.
Con esta medida de fuerza, el Centro de Patrones, junto a otros gremios como el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Sindicato de Amarradores, busca visibilizar el riesgo de reemplazo de mano de obra nacional por trabajo extranjero precarizado.