Actualidad

Censo Nacional: se llevara a cabo el 18 de mayo de 2022

Alberto Fernández encabezó, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, la reunión inaugural del Comité Censal Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas

19 Ago 2021

 El presidente Alberto Fernández encabezó , en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, la reunión inaugural del Comité Censal Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se llevará a cabo el 18 de mayo de 2022.

El Presidente sostuvo que "el trabajo de un censo es muy importante para un país, es central, es una suerte de fotografía que se le toma a la sociedad argentina cada diez años y que permite saber qué políticas implementar".

"Tenemos que saber bien qué es lo que queremos conocer: queremos saber cuánta gente no tiene casa, qué le pasa a nuestra población carcelaria, qué pasa con los chicos en la calle y la posibilidad de que los clubes sean centros de contención, queremos saber cuántos argentinos pueden convertirse en soldados de la patria, cuántas personas se dedican a la agricultura familiar. Todo eso nos lo permite conocer el censo y para eso es central no equivocarnos en dónde queremos indagar", señaló.

Y destacó que poder contar con datos para la gestión es aún más importante luego "de un tiempo donde el Estado fue muy descuidado, muy desatendido por los que gobernaban, que creyeron que muchas cosas se resuelven más fuera del Estado que desde el Estado".

El comité permitirá articular con los organismos de Gobierno y coordinar las actividades precensales así como aquellas que se realicen cuando se lleve a cabo el Censo Nacional.

En el encuentro participaron también el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el director General del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

Guzmán subrayó que "se está construyendo un censo que respeta las mejores prácticas desde lo técnico a nivel internacional y que va a permitir diseñar más y mejores políticas públicas para atacar los problemas que la sociedad enfrenta".

Lavagna precisó que "incorporamos tecnologías en términos de cómo hacer el seguimiento, incorporamos registros administrativos, pero básicamente el cambio más grande en términos de la planificación, en términos metodológicos, es que por primera vez Argentina va a hacer un censo de derecho, es decir, relevamiento de personas en el lugar en el que habitan efectivamente", explicó.
La de "censo de derecho" es la definición más utilizada a nivel mundial debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia.
Para la recolección de los datos se empleará un cuestionario censal único accesible mediante múltiples dispositivos (e-CENSO), y en papel y/o dispositivos digitales.

Como principal novedad del cuestionario se destaca la inclusión del DNI de los integrantes del hogar, clave para la integración de información censal y registros administrativos. Sin embargo, la anonimidad de los informantes será mantenida mediante la implementación de un estricto protocolo de seguridad informático que guardará la información recolectada en los servidores de Arsat con los números de identidad de las personas encriptados.

Además, habrá una reducción considerable de la cantidad de censistas necesarios para el día que se desarrolle el proceso y un ahorro de costos en comparación a los operativos censales precedentes gracias a la implementación de un auto empadronamiento digital (e-CENSO), la utilización de un cuestionario único y la introducción de nuevas tecnologías de información y comunicación.
El e-CENSO facilitará que pueda completarse el cuestionario a través de validaciones que aseguren que todas las personas puedan ser contadas y nadie responda preguntas que no le corresponda completar, por ejemplo, por su edad o sexo. También permitirá ahorrar tiempo a la población y a los censistas, y tendrá un período de autoempadronamiento digital que se iniciará dos meses antes del día del Censo.

Lavagna consideró que esta nueva modalidad "es una apuesta grande" y señaló que a partir de las pruebas piloto realizadas el Indec tiene "una percepción de que el 70% de los que lo completaron prefieren el e-CENSO antes que el tradicional en el que el censista va a la casa".

En la reunión inaugural también formaron parte el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; de Cultura, Tristán Bauer; de Educación, Nicolás Trotta; de Defensa, Jorge Taiana; de Transporte, Alexis Guerrera; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Justicia, Martín Soria; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Seguridad, Sabina Frederic.

Además estuvieron presentes la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y de Neuquén, Omar Gutiérrez.

Fuente: El Economista

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"