Actualidad

Celebraron la apertura del mercado mexicano

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y representantes del sector cárnico celebraron ayer la apertura del mercado mexicano para la carne bovina argentina tras un acuerdo alcanzado entre ambos países después de diez años de intentos y gestiones para lograr el ingreso.

26 Feb 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y representantes del sector cárnico celebraron ayer la apertura del mercado mexicano para la carne bovina argentina tras un acuerdo alcanzado entre ambos países después de diez años de intentos y gestiones para lograr el ingreso.

El titular de la cartera agropecuaria fue uno de los primeros funcionarios del Gobierno nacional en comentar respecto al acuerdo bilateral alcanzado en el marco de la visita oficial del Presidente Alberto Fernández a su par mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Durante su disertación en el II Foro de Ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, Basterra dijo que "la cooperación, la solidaridad y la construcción de un mundo más justo e igualitario cobran protagonismo; así es que expresamos satisfacción por los resultados en materia de comercio agropecuario alcanzados en el encuentro presidencial".

En este sentido, agregó que el Gobierno argentino está "convencido que la cooperación, principalmente la Sur - Sur y la triangular, son herramientas sumamente valiosas para transferir conocimiento, experiencia y capacidades".

"Si la focalizamos en las necesidades de los países receptores, puede ser muy útil para incrementar de forma sostenible la producción de alimentos y, a través de la misma, la seguridad alimentaria", argumentó.

Por su parte, el canciller argentino, Felipe Solá, saludó la apertura del mercado a través de su cuenta oficial de Twitter.

"¡Gran noticia para las exportaciones argentinas! El presidente Fernández acordó con su par mexicano la apertura del mercado de carnes de nuestro país. La reconstrucción de nuestra economía será posible con más producción y trabajo argentinos en el mundo", indicó en la red social.

En diálogo con Télam, el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), Juan Jóse Grigera Naón, sostuvo que la apertura del mercado "es un muy buen acuerdo y una muy buena noticia".

"Tenemos que conocer los detalles de lo que se ha firmado, pero hace muchos años que estábamos negociando esto con México, una apertura que estábamos buscando y que esperamos que se amplíe al material genético bovino", agregó Grigera Naón.

Si bien el dirigente expresó que esta nueva apertura "es agrandar la torta sobre todo con un mercado tan importante como México", también remarcó que "habrá que pelearlo, porque hay grandes competidores como Estados Unidos y Canadá, pero se puede ser optimistas".

Según detalló el titular del IPCVA, el mercado mexicano "es muy grande, aunque con un consumo de carne inferior a la de Argentina".

"De todas manera, tenemos un sector de clase media y media alta, al que tendríamos que apuntar con carne de calidad. No creo que sea un mercado de volumen en este momento, por lo competidores que nombré, pero también por la influencia que pueden tener los fletes hasta allí", agregó.

Por su parte, el presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), Daniel Urcía, consideró al acuerdo "la noticia del año, indudablemente".

"La apertura de México para Argentina es importantísima. Es un gran importador de carne, con más de 200.000 toneladas de carne vacuna y de un millón de toneladas de cerdo. Ambos factores son muy importantes", indicó Urcía.

Por último, opinó que México "está dentro de los 10 países más consumidores de carne, con lo cual más allá de los precios, es un mercado estratégico y ésta noticia es muy bienvenida".

Anteayer los presidentes López Obrador y Fernández, acordaron abrir el mercado de carnes argentinas a México en los mismos términos que actualmente está abierto a los cortes de origen uruguayo.

En este marco, el Gobierno mexicano instruirá al representante de Senasica -el ente de control sanitario de ese país- en Uruguay para que se desplace a Buenos Aires y convenga con las autoridades del Senasa los pasos a seguir para elaborar los protocolos y habilitar los establecimientos frigoríficos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"