Agricultura

Cayó 26% la condición del trigo en Entre Ríos debido al déficit hídrico

Unas 285.200 hectáreas sembradas con trigo en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena y muy buena condición, más de 90.000 menos que a principio de campaña y 26% menos que a fines de septiembre, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

9 Oct 2020

Unas 285.200 hectáreas sembradas con trigo en Entre Ríos en la campaña 2020/21 presentan una buena y muy buena condición, más de 90.000 menos que a principio de campaña y 26% menos que a fines de septiembre, informó hoy la Bolsa de Cereales provincial.

Del total implantado (460.000 hectáreas), un 5% presenta una "muy buena" condición; un 57% "buena"; el 34% "regular" y el 4% restante "mala".La Bolsa provincial detalló que en los últimos 15 días se generó una caída del 26% en los lotes caracterizados por la condición buena a muy buena, que al 24 de septiembre totalizaban el 88% del área.A través de sus sistemas de información (Siber), la entidad explicó que la caída de la condición se debió al déficit hídrico; heladas; problemas sanitarios y enfermedades foliares.El "importante déficit hídrico" se registró principalmente en el oeste de la provincia, donde en el ciclo pasado se implantó el 45% del área total; y la helada del 20 de septiembre provocó pérdida total de lotes en sitios puntuales con el cultivo en máxima sensibilidad.Asimismo, el organismo entrerriano detectó problemas sanitarios debido a enfermedades foliares.Por otro lado, los colaboradores de la Bolsa afirmaron que el estado fenológico del cereal se ubica entre espigazón a llenado de granos (grano pastoso), en el periodo de máximo requerimiento hídrico.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"