Actualidad

Cayeron en febrero las exportaciones de carne respecto de enero, pero subieron con relación a 2020

Las ventas al exterior de carne sumaron en febrero 45 mil toneladas peso producto, equivalentes a 64 mil toneladas peso res, la cifra más baja registrada desde marzo del año pasado, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas.

30 Mar 2021

 Las exportaciones de carne vacuna cayeron en febrero con relación a enero por una menor demanda de China, al tiempo que crecieron respecto de igual mes de 2020, según datos del sector en base a información del Indec.

Las ventas al exterior de carne sumaron en febrero 45 mil toneladas peso producto, equivalentes a 64 mil toneladas peso res, la cifra más baja registrada desde marzo del año pasado, informó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

"En relación a enero hubo una disminución que se concentró en el rubro de las carnes congeladas y en el de las desosadas, básicamente por la disminución de las operaciones con China", explicó Mario Ravettino, presidente de la entidad.

Según el ejecutivo, "este comportamiento redujo la participación de China en el volumen exportado aunque sigue representando prácticamente las tres cuartas parte del total".

En el segundo mes del año, consignó por su parte el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva), las exportaciones de carne se ubicaron en niveles moderadamente inferiores (-7,6%), a los de enero; y, sin embargo, resultaron significativamente superiores (+31,1%) a las de febrero de 2020.

Según el Ipcva, en febrero de 2021 las ventas al exterior de carne bovina alcanzaron un valor de US$ 186,3 millones, 5,1% superiores a los 177,2 millones de febrero de 2020.

Asimismo, el precio promedio de exportación correspondiente a febrero de 2021 es significativamente inferior (-19,8%) al observado a lo largo del segundo mes de 2020; pero el precio promedio de las exportaciones de carne bovina de febrero de 2021 resultó levemente superior (+0,1%) con relación al registrado en enero.

Como consecuencia de la tendencia significativamente negativa de los precios, se produjo la suba moderada de 5,1% en el valor obtenido, menor a la expansión interanual de 31,1% en los volúmenes exportados, completó el Ipcva.

En tanto, los dos primeros meses del año en curso, se embarcaron 133 mil toneladas peso res, 16% por encima del primer bimestre de 2020, período que estuvo "significativamente distorsionado por la aparición del Covid 19", recordó el ABC.

En el bimestre, el total facturado fue de US$ 386 millones y acusó las dificultades que se enfrentan en los principales destinos de exportación, que han provocado un marcado deterioro en las cotizaciones, amplió el consorcio exportador.

Para el Ipcva, al comparar los primeros dos meses de los últimos dos años, las exportaciones de carne vacuna argentina se incrementaron en cerca de 17,4 mil toneladas.

En el acumulado anual -de marzo de 2020 a febrero de 2021-, añadió el Ipcva, las exportaciones argentinas de carne vacuna se ubicaron en 920,7 mil toneladas equivalente res con hueso; por un valor cercano a US$ 2.701,5 millones.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"