Actualidad

Cavallo: "No hay causas económicas para que la inflación supere el 7%"

Consideró que en caso que supere ese porcentaje es por el factor político. Aseguró que la discusión por la dolarización "está a destiempo".

22 Abr 2023

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, consideró hoy que "no hay causas económicas para quela inflación supere el 7%" y subrayó que en caso de superar ese porcentaje será a consecuencia del factor político.

Asimismo, sostuvo que la discusión por la dolarización se está produciendo "a destiempo" porque antes es necesario hacer una serie de reformas estructurales y planteó la necesidad de la unificación del tipo de cambio.

 Por otro lado, evaluó que la cotización del dólar a $ 440 "es demasiado alto", pero advirtió que "puede ser más alto hasta tanto quede claro cómo va a quedar la economía hacia el futuro.

"Va a comenzar a bajar el día que un gobierno anuncie buenas políticas hacia el futuro", enfatizó.

Cavallo habló sobre las perspectivas económicas del país en declaraciones al programa Pulso Continental que se emite por radio Continental.

El ex funcionario explicó que "la emisión monetaria y de Leliqs está creciendo al 7% o incluso algo menor", por lo cual estimó que el 7% sería un techo y que en caso de sobrepasarla sería por el clima político.

"Yo espero que la situación no termine en un descontrol total", se esperanzó Cavallo y consideró que "una vez que se definan las candidaturas de la oposición ayuda un poco a controlar la situación".

El ex ministro señaló que el pensamiento "de los precandidatos de Juntos por el Cambio no difieren mucho en lo que piensan. Por eso sería mejor escuchar a los asesores económicos porque tienen que diferenciar el producto

Además sugirió que "sería importante que los asesores de Miel hablen con los del JxC y discutir más entre ellos para clarificar el panorama a futuro".

Cavallo afirmó que "el tema de la dolarización está siendo discutido a destiempo, porque antes de pensar en la estabilidad del tipo de cambio hay que hacer una serie de reformas y unificar el mercado cambiario".

Por Roberto Pico

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"