Economia

Castagnani alerta sobre la crisis agropecuaria y exige medidas urgentes 

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas denunció los problemas del sector y presentó propuestas concretas para mejorar la producción en la Patagonia.

2 Dic 2024

En el marco de la Expo Rural de Lago Argentino, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, lanzó un fuerte mensaje sobre la crítica situación que enfrenta el sector agropecuario. Acompañado por el delegado provincial César Guatti, el presidente de la Sociedad Rural de Lago Argentino, Roy Watson, y autoridades locales y provinciales, el dirigente exigió al Gobierno nacional la implementación de políticas públicas que devuelvan competitividad y rentabilidad a los productores.

"El agro atraviesa una crisis asfixiante"
Castagnani señaló los factores que complican al sector, como la elevada carga impositiva, la falta de financiamiento, la volatilidad cambiaria y comercial, y una creciente burocracia. "La producción agropecuaria está en un momento crítico. Nuestros productores necesitan medidas urgentes para salir adelante", enfatizó ante una audiencia de referentes rurales.

Además, destacó los desafíos específicos que enfrenta la región patagónica, como el impacto del recargo por zona desfavorable, la proliferación de guanacos que afectan las producciones ovinas y bovinas, y las dificultades para acceder a mercados internacionales. "La Patagonia tiene un papel estratégico, pero sin políticas diferenciadas es imposible sostener su potencial", subrayó.

Propuestas para la Patagonia
El dirigente presentó un paquete de medidas concretas para la región:

Compensaciones por recargo de zona desfavorable: Calificó este impuesto como un "castigo" y exigió una compensación inmediata.Control del guanaco: Solicitó políticas para mitigar el impacto de esta población en las actividades productivas.Facilitación del acceso a mercados internacionales: Propuso eliminar barreras arancelarias y no arancelarias para los productos patagónicos.Líneas de financiamiento accesibles: Instó al Gobierno a ofrecer créditos a tasas competitivas, especialmente para productores en áreas aisladas.

Defensa del INTA y un llamado a la unidad
Castagnani también valoró la labor del INTA en la región, calificándola como "imprescindible" para el desarrollo agropecuario, y destacó el consenso logrado en acuerdos recientes: "Cuando hay consenso, hay futuro", remarcó.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad entre los productores y otros actores del sector. "El camino no será fácil, pero unidos podemos lograr cambios en las políticas públicas que permitan superar esta crisis", concluyó.

La Expo Rural de Lago Argentino se convirtió en un escenario clave para visibilizar los desafíos del sector agropecuario y trazar estrategias para el futuro.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"