Actualidad

Casi 70% de las promotoras de Prohuerta son mujeres

El programa Prohuerta del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA posee 9.192 promotores y promotoras voluntarios y voluntarias, de las cuales 67% son mujeres, destacaron en una charla del ciclo de encuentros virtuales por los 30 años de la iniciativa.

7 Sep 2020

El programa Prohuerta del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA posee 9.192 promotores y promotoras voluntarios y voluntarias, de las cuales 67% son mujeres, destacaron en una charla del ciclo de encuentros virtuales por los 30 años de la iniciativa.

En la jornada, que tuvo como eje "El rol de las mujeres en el ProHuerta", se proyectaron videos con testimonios de mujeres que hacen su labor en la huerta, en alimentos y agregado de valor en diversos puntos del país.

Participaron Cintya Quispe, del Frente Social 17 de Octubre de Tigre; Raquel Insaurralde, de Cirujas Asociación Civil de La Matanza; Verónica Piñero, excoordinadora nacional del Prohuerta 2013-2015; María Mercedes Pereda, Instituto de Cultura Popular (Incupo); y Miryam Gorban, coordinadora CaLiSa Nutrición UBA.

Quispe destacó que actualmente están "detrás de las ollas para dar alimento a muchos vecinos; la salida es colectiva, no individual. Por eso repartimos la producción de nuestras huertas en comedores y merenderos para reforzar los alimentos que envía el Estado".

Por su parte, Insaurralde contó que "formamos un proceso colectivo junto a muchas familias revalorizando el rol de las mujeres, en esta red de servicios y estrategias con escuelas, instituciones, organizaciones y barrios que nos unen".

A su turno, Piñero recordó que "en América Latina y el Caribe 60 millones de mujeres viven en zonas rurales, Y la brecha aún hoy sigue siendo muy grande entre el hombre y la mujer".

En la charla, Pereda repasó la importancia de las especies alimenticias del monte en las comunidades aborígenes y criollas de cinco provincias del Norte argentino con propuestas productivas que cuidan el ambiente, en forma saludable, acceso al agua potable, con miradas desde la educación popular.

Como cierre, Gorban, recordó que "hubo muchas mujeres fundamentales en la soberanía alimentaria, muchas huerteras. Hoy algunas políticas públicas revalorizan la economía social: fue tarea de las mujeres inventarse para sobrevivir, estrategias de sobrevivencia".

El ciclo se transmite en directo los viernes a las 11 en vivo por el canal Youtube del INTA Argentina y el próximo y último tema será el "Proyección internacional del Pro Huerta".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"