Negocios

Casafe crece en productos biológicos

Recientemente, se relanzó una comisión de productos biológicos que nuclea a las principales empresas del sector

22 Dic 2020

 El 74% de sus empresas socias invierte en soluciones biológicas que contemplan una agricultura orgánica además de la tradicional.

La comisión está integrada por las empresas Barenbrug, Biotrop, Laboratorios C.K.C. Argentina, Nitrasoil Argentina S.A, NOVA S.A., Novozymes S.A., Stoller Argentina S.A. y Verdesian Life Sciences South America S.R.L., recientemente integradas a la cámara que se suman a las empresas con productos biológicos ya socias como Basf, Bayer, FMC, Rizobacter, SpeedAgro, Sumitomo, Summit Agro, Syngenta y UPL.

En línea con su compromiso por una agricultura sustentable, Casafe cree en que todos los sistemas productivos son complementarios. Los productos biológicos o bioinsumos agropecuarios son compuestos de origen biológico o natural, como por ejemplo hongos, bacterias, virus, ácaros o extractos de plantas, que sirven para mejorar la productividad agroindustrial.

Como todo producto fitosanitario, el desarrollo de un bioinsumo tarda de 5 a 10 años, dependiendo del tipo de producto. En ese periodo se realizan ensayos para garantizar la seguridad ambiental y toxicológica (de corto, mediano y largo plazo) y su eficacia agronómica, incluyendo estudios de patogenicidad. Luego, los estudios son presentados al ente regulador, en nuestro caso el SENASA, quien aprueba el registro del producto para su posterior comercialización y uso.

Los productos biológicos son utilizados tanto para agricultura intensiva como extensiva con gran eficiencia. Para lograr esos resultados, es necesario respetar las recomendaciones de la etiqueta y tener en cuenta las condiciones ambientales, dado que son productos naturales, es decir, que son derivados de organismos vivos o, incluso son organismos vivos.

Actualmente en Argentina la porción del mercado de productos fitosanitarios que tienen los biológicos es poco significativa, variando la participación entre cultivos y sistemas de producción. Sin embargo, la proyección de mercado para los próximos años es sumamente positiva, con tasas de crecimiento del 14% anual a nivel global, según la agencia Markets&Markets.

Los bioinsumos están en auge y las buenas prácticas hoy son indispensables en el uso de todos los insumos y los sistemas productivos disponibles. En esta línea, Casafe cree que los productos biológicos han de ser un gran complemento, en un país que necesita más y mejor producción agropecuaria, y a fin de acompañar las distintas elecciones de cada uno de los consumidores y productores agropecuarios.El 74% de sus empresas socias invierte en soluciones biológicas que contemplan una agricultura orgánica además de la tradicional.

La comisión está integrada por las empresas Barenbrug, Biotrop, Laboratorios C.K.C. Argentina, Nitrasoil Argentina S.A, NOVA S.A., Novozymes S.A., Stoller Argentina S.A. y Verdesian Life Sciences South America S.R.L., recientemente integradas a la cámara que se suman a las empresas con productos biológicos ya socias como Basf, Bayer, FMC, Rizobacter, SpeedAgro, Sumitomo, Summit Agro, Syngenta y UPL.

En línea con su compromiso por una agricultura sustentable, Casafe cree en que todos los sistemas productivos son complementarios. Los productos biológicos o bioinsumos agropecuarios son compuestos de origen biológico o natural, como por ejemplo hongos, bacterias, virus, ácaros o extractos de plantas, que sirven para mejorar la productividad agroindustrial.

Como todo producto fitosanitario, el desarrollo de un bioinsumo tarda de 5 a 10 años, dependiendo del tipo de producto. En ese periodo se realizan ensayos para garantizar la seguridad ambiental y toxicológica (de corto, mediano y largo plazo) y su eficacia agronómica, incluyendo estudios de patogenicidad. Luego, los estudios son presentados al ente regulador, en nuestro caso el SENASA, quien aprueba el registro del producto para su posterior comercialización y uso.

Los productos biológicos son utilizados tanto para agricultura intensiva como extensiva con gran eficiencia. Para lograr esos resultados, es necesario respetar las recomendaciones de la etiqueta y tener en cuenta las condiciones ambientales, dado que son productos naturales, es decir, que son derivados de organismos vivos o, incluso son organismos vivos.

Actualmente en Argentina la porción del mercado de productos fitosanitarios que tienen los biológicos es poco significativa, variando la participación entre cultivos y sistemas de producción. Sin embargo, la proyección de mercado para los próximos años es sumamente positiva, con tasas de crecimiento del 14% anual a nivel global, según la agencia Markets&Markets.

Los bioinsumos están en auge y las buenas prácticas hoy son indispensables en el uso de todos los insumos y los sistemas productivos disponibles. En esta línea, Casafe cree que los productos biológicos han de ser un gran complemento, en un país que necesita más y mejor producción agropecuaria, y a fin de acompañar las distintas elecciones de cada uno de los consumidores y productores agropecuarios.

Más de Negocios
Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región
Evento Virtual

Llega el Seminario Virtual ABG LATAM: estrategias clave para anticiparse en el agro de la región

El 23 de abril se realizará un evento online exclusivo para líderes del agro en América Latina. Expertos regionales analizarán tendencias en biológicos, sanidad vegetal, comercio y protección de cultivos. Inscripción gratuita con cupos limitados.
Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional
Evento Virtual

Inscribite al Seminario Virtual ABG LATAM: claves estratégicas para el agro regional

El 23 de abril llega un evento online imperdible para líderes del agro en América Latina. Un panel de referentes analizará tendencias, desafíos y oportunidades en biológicos, sanidad vegetal y protección de cultivos.
DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento
Negocios

DONMARIO acelera la innovación: seis nuevas sojas y un rally con ADN de rendimiento

El Rally de Lanzamientos recorrió la Ruta del Rinde en Chacabuco, Junín y América, con jornadas técnicas, presentaciones de genética 2025 y un firme mensaje: potenciar la productividad con innovación, servicio y propiedad intelectual protegida.
Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales
Negocios

Apache se lució en Expoagro y cerró una de sus mejores ediciones comerciales

La firma de Las Parejas superó todas las expectativas en Expoagro 2025: vendió 20 sembradoras, generó más de 120 presupuestos y consolidó su posicionamiento con una propuesta tecnológica robusta. Además, ya pisa fuerte en Paraguay y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"