En una apuesta por visibilizar a los aportes científicos que están redefiniendo el futuro de la agricultura, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) lanzó una convocatoria abierta para presentar trabajos sobre bioinsumos . La propuesta está dirigida a investigadores, universidades, centros de I+D y emprendimientos tecnológicos que trabajen en soluciones sostenibles y escalables para el agro argentino.
Los proyectos seleccionados serán presentados el próximo 12 de junio en Rosario , durante el Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos , uno de los eventos más relevantes del calendario agropecuario nacional.
Bioinsumos con evidencia científica y potencial de impacto
Casafe busca destacar aquellas propuestas que:
Promuevan la adopción de prácticas agrícolas sostenibles .
Presentan evidencia científica sólida y datos de impacto .y datos de impacto.
Tengan viabilidad de escalabilidad y adopción en campo .
Generan beneficios en productividad, salud del suelo y sustentabilidad .
"Queremos dar visibilidad a investigaciones que están uniendo ciencia, empresas y políticas públicas para cambiar la forma en que producimos alimentos" , explicaron desde la entidad.
¿Quiénes pueden participar?
Están invitados a postular:
Investigadores independientes y equipos científicos.
Universidades nacionales y privadas.
Emprendedores agrotecnológicos.
Centros públicos o privados de innovación y desarrollo.
Los trabajos serán exhibidos en formato póster durante el congreso, lo que brinda a los autores visibilidad ante líderes del agro, potenciales inversores, empresas tecnológicas y autoridades nacionales .
Fechas clave y dónde postularse
Fecha límite de presentación: 10 de mayo de 2025
Evento de presentación: 12 de junio - Hotel Puerto Norte, Rosario
Postulaciones y bases: www.congresocasafe.com.ar
Congreso Casafe 2025: Edición Biológicos
El evento reunirá a los principales referentes de la agroindustria, técnicos, científicos y autoridades públicas para debatir el rol de los productos biológicos en una agricultura más resiliente, sustentable y rentable. Se espera una alta concurrencia por parte de empresas, cámaras, universidades y organismos multilaterales.