Actualidad

Carrió advierte sobre corrupción en cabañas ganaderas

Durante Argentina Visión 2040, Elisa Carrió de la Coalición Cívica alerta sobre la presencia de corrupción en el campo ganadero, mencionando que algunos inescrupulosos utilizan estas propiedades para lavar dinero

29 Jun 2023

 La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, con posterioridad de cerrar junto a Alfonso Prat Gay, la 11va edición de Argentina Visión 2040 , le dijo a Chacra TV que si gana JxC también hay que controlar que no haya corrupción y que si triunfa Sergio Massa hay que estar atentos porque está en todos los negociados"

Ambos políticos fueron los encargados de cerrar el encuentro anual donde los principales referentes del agro y la innovación dan su visión acerca de las oportunidades y desafíos del mundo que viene, que es organizado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, ADBlick Agro y Argensun.Lilita Carrió.

Carrrio durante un pasaje de su alocución hizo mención a que muchas cabañas ganaderas lavaban plata, pero luego en improvisada conferencia de prensa y ante la pregunta de ChacraTV ,.se encargó de aclarar " que han comprado mucho campo y cabañas ganaderas gente que viene del dinero sucio"

Entre otros conceptos durante el cierre Carrió sostuvo :

"Las retenciones son un robo, lo dije siempre, toda la baja de retenciones que tenemos hasta ahora fue una lucha muy larga que pude imponer con la famosa ley que salió y después volvieron a subir".

"Yo aprendo del productor, aprendo del industrial, aprendo de la calle, aprendo del tipo que está en la esquina".

"Cuando nos reunimos con los equipos económicos de Horacio Rodríguez Larreta y del radicalismo les dije que el país va a explotar si no se crece y se ajusta al mismo tiempo. Acá hay que crecer y ajustar al mismo tiempo. Pero ajustar sobre una clase media sobreajustada es generar una guerra civil. La gente quiere paz, y la paz se construye paso a paso".

"Los economistas me dicen que no podemos bajar retenciones. Y de hecho, para el año que viene no se pueden bajar básicamente retenciones a la soja, solo se pueden bajar dos puntos".

"Vamos a un problema de cambios de las reglas de juego, del tipo de cambio y esto es inevitable. Quizás el año que viene sea el más difícil de la Argentina, incluso más difícil que el 2001".

"Para salir adelante tenemos que trabajar paso a paso, consistentemente, a lo largo de un año. Hasta salir en julio del año que viene con energía, con pretensiones y con apertura de exportaciones, a un periodo un poco menos sufriente, pero con un futuro a largo plazo".

"Si el principio es que la retención es un robo y que el campo ha sostenido a la industria deficitaria de la Argentina, cómo invertimos moralmente el principio del robo por el principio del préstamo. Es decir, yo te estoy sacando pero no te estoy robando, te doy un bono. En consecuencia, lo que se nos ocurrió es eliminar todas las retenciones, dejar sólo soja (que en realidad es la retención que tiene un impacto fiscal), y bajar a 30 e ir bajando en 4 años o en 5 años hasta su eliminación final para equipararnos a Uruguay, pero devolviendo bonos en dólares a 10 años que se pueden invertir".

"Vamos a presentar tres proyectos de ley que dialogan entre sí, que tienen como pilar básico la idea de federalizar la innovación y complejizar la matriz productiva. El proyecto pilar son los nodos de innovación. Lo que nosotros estamos pensando es generar en las localidades, en las ciudades y en las pequeñas ciudades, estos nodos que son espacios de oportunidad, son espacios de encuentro y de asociación entre las instituciones tecnológicas, la academia, el sector productivo, y por supuesto los investigadores".

"A mí me interesa negociar ideas y no me gustan los cargos. Yo no estoy para los cargos, yo sirvo para la lucha".

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"