Paraguay

Carne paraguaya debería pagar más aranceles para ingresar a Rusia a partir del 2022

A partir del próximo año, en 2022, la carne bovina paraguaya deberá pagar más aranceles para ingresar a Rusia, debido a un cambio en las condiciones de acceso a ese mercado.

8 Jun 2021

 Según un documento al que accedió Valor Agro, el incremento de aranceles responde a un cambio en la lista de países beneficiarios del Sistema General de Preferencias.

Dentro de la lista de países, 76 en total, se encuentran proveedores vecinos como Brasil y Uruguay. El Instituto Nacional de Carnes de Uruguay (INAC) publicó un comunicado donde confirma que a partir del 12 de octubre del 2021 la Unión Económica Euroasiática retirará el beneficio.

Además, el INAC expresa que el aumento de aranceles afecta a la carne y a las menudencias bovinas, sin embargo Valor Agro no pudo confirmar que las menudencias paraguayas también sean afectadas.

Es así que los aranceles subirían del 11,25 al 27,5% para la carne bovina congelada y del 11,25 al 15% para la carne bovina enfriada. Mientras que las menudencias pasarían del 9,38 y 11,25% al 12,5 y 15%, respectivamente.

La política rusa de aumento de los aranceles se debe a un fuerte impulso a la producción local y una línea de reducir las importaciones a mediano plazo.

En 2020, los principales proveedores de carne de Rusia fueron Bielorrusia, Paraguay, Brasil y Argentina: estos cuatro exportadores representaron el 89% de la importación en valor. Paraguay fue el principal proveedor sudamericano, con una participación de 26% en el mercado ruso.

Entre enero y mayo del 2021, Paraguay lleva exportado 36.238 toneladas de carne bovina por más de US$ 136,5 millones y 7.881 toneladas de menudencias por más de US$ 14,7 millones.

Fuente: Valor Agro.





Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"