Ganadería

Carne: no hay acuerdos todavía para convocar a un cese de ventas

A partir de consultas en el sector ganadero y exportador de granos, no todos los eslabones del negocio ven con buenos ojos la posibilidad de un paro.

3 Sep 2021

La Mesa de Enlace busca sumar consensos para un nuevo cese de comercialización, tras la extensión del cepo a la carne hasta el 31 de octubre.

Según pudo reconstruir BAE Negocios a partir de consultas en el sector ganadero y exportador de granos, no todos los eslabones del negocio ven con buenos ojos la posibilidad de un paro.

El sector apunta a generar una medida de alto impacto una vez que pasen las elecciones del 12 de septiembre, pero sin afectar el aprovisionamiento, mientras que la cadena cárnica trabaja para unificar una postura. Por su parte, el sector exportador de granos entiende que una medida de estas características -aunque sea por un breve lapso- puede afectar una operatoria que ya enfrenta algunos problemas con la bajante del Paraná.

La Resolución conjunta 7/2021 de las carteras de Desarrollo Productivo y Agricultura, que prorrogó las restricciones a la industria frigorífica, fue la campana de largada para las gremiales del campo. Luego de la reunión que mantuvieron con la Mesa de las Carnes, este fin de semana habrá un nuevo encuentro de la Mesa de Enlace en la localidad cordobesa de Río Cuarto.

En este contexto, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, trabaja para cohesionar voluntades en la cadena cárnica, a la que conoce en profundidad. En paralelo y si bien no lo reconocen públicamente, actores del negocio como los consignatarios de hacienda temen que un cese de comercialización impacte en la actividad.

Los ruralistas hacen equilibrio entre el reclamo de sus bases, que exigen pasar a la acción y los tiempos de la política, con las PASO a la vuelta de la esquina.

"Habrá una medida contundente, pero sin descuidar el aprovisionamiento", reconoció Matías Lestani, responsable del Departamento Económico de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Este dato no es menor, porque además de la proximidad de los comicios, buscan no generar antipatías en el resto de la sociedad. En este punto, sostuvo que se llegará a algún tipo de medida y que solo queda definir cuándo se implementará.

Otro dato político es el pedido del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) al Gobierno, para que libere las exportaciones de carne.

Con el correr de los días, cobró fuerza en el campo la idea de sumar al cese de comercialización al sector de granos. Una fuente del sector exportador reconoció que cualquier acción, más allá de su escala, afectará la logística interna de entrega de mercadería y cumplimientos de contratos. "Será un problema para toda la cadena, la actividad no puede parar", admitió y agregó: "Si es por pocos días, al Gobierno no le moverá mucho la aguja, porque tarde o temprano las divisas ingresarán". En un sentido similar se expresó el analista granario Sebastián Salvaro, de la Consultora AZ Group. En diálogo con BAE Negocios, sostuvo que si la medida se extiende en el tiempo, "se verá afectada la liquidación de divisas y podría generar un déficit fiscal".

Por el lado del Gobierno, el presidente Alberto Fernández buscó dar una señal al reunirse con el director general Syngenta, Antonio Aracre. En el encuentro también participaron los ministros de Interior y Economía, Eduardo de Pedro y Martin Guzmán.

En tanto, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, avanza en el Desarrollo del Plan Ganadero, que busca incrementar la productividad del sector.

Fuente: Diario BAE

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"