Actualidad

Carne: anuncian descuentos en las compras mediante uso de débito

El Gobierno lanzó un plan para contener el impacto del aumento de los precios de la carne en el índice de la inflación. Los detalles de la medida.

6 Feb 2023

Después de un aumento del 35% en el precio de la hacienda en el Mercado de Cañuelas, que ya se trasladó a las carnicerías con un incremento de entre 20% y 30% en los precios de la carne al público, el Gobierno lanzó un plan para ampliar la oferta en el mercado interno, evitar la evasión de impuestos y ofrecer un reintegro en las compras con tarjeta de débito, que será del 10% con un tope de $ 100 de devolución automática por $ 1000 de compra.

Con medidas que saldrán de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaría de Comercio, el Gobierno instrumentará desde esta semana un descuento para los carniceros del 90% de la cuota de autónomos si adhieren a este régimen; es decir, pagarán a AFIP solo el 10% de la facturación correspondiente por cada categoría.

También dispondrán del posnet para pasar las tarjetas de débito. Aguas arriba de la cadena, tendrán la posibilidad de descontar del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales el 5% de la factura de compra al frigorífico, que podrán usar como crédito fiscal.

Además, el Gobierno analiza pagar el 50% de los alimentos de las vacas destinadas a engorde en feed lot, con un límite de entre 70 y 100 cabezas de ganado por productor, para acelerar la oferta en el mercado interno.

EXPORTACIONES, EVASIÓN DE IMPUESTOS E INFLACIÓN

En los despachos oficiales calculan que el 90% de las ventas de las carnicerías están "en negro" (no declaradas al Estado) y prometen un tratamiento diferenciado a los frigoríficos que utilizaron la subfacturación de exportaciones para ingresar menor cantidad de dólares a la Argentina.

Pese a que las exportaciones de 7 cortes (asado, tapa de asado, vacío, nalga, matambre, paleta y falda) siguen prohibidas hasta fin de año, el precio de la carne trepó otra vez entre fines de enero y el inicio de febrero.

Por cada 10% de aumento, la carne suma 0,6% al índice de inflación, calculó Sebastián Menescaldi, economista jefe de la consultora EcoGo.

Por Santiago Spaltro

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"