Actualidad

Carne: anticipan que las exportaciones caerán 120.000 toneladas en 2021

El dato se conoció a través de un trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura y el INTA. También adelantaron que el rodeo bovino a nivel nacional es de 53,5 millones de cabezas y que la faena de este año llegará a las 13,2 millones de cabezas

6 Oct 2021

El Gobierno nacional estimó que las exportaciones de carne cerrarán 2021 con una caída de 120.000 toneladas en relación al año pasado. El dato se conoce mientras la industria frigorífica espera que se publique la resolución que destrabará las exportaciones de carne a China. En este escenario, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, recibió a representantes de la Mesa de las Carne s.

Según pudo reconstruir este medio a partir de consultas con voceros del negocio frigorífico, la resolución se encuentra redactada y aguardan por el cierre de las negociaciones entre el oficialismo y exportadores, para terminar de definir el volumen de carne que se volcará al mercado doméstico, a través del plan de Precios Populares. Además de las bocas de expendio de supermercados y el Mercado Central, el eslabón de abastecedores puso a disposición puntos de venta en el Gran Buenos Aires, para llegar a las carnicerías.

En un informe conjunto elaborado entre la cartera agropecuaria y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el oficialismo proyectó cómo será el cierre de los principales números del negocio ganadero para este año. En comercio exterior, ratificaron que las exportaciones cerrarán en 779.300 toneladas, con un ingreso de divisas cercano a los 2.400 millones de dólares, unos 600 millones de dólares menos en comparación a 2020.

A finales de mayo, la Casa Rosada publicó la Resolución 408/21, que restringió las exportaciones de vaca con destino China , el cupo Kosher con destino a Israel, un listado de siete cortes parrilleros y novillo no apto Hilton. El Gobierno flexibilizó los despachos y se aguarda que cuando Agricultura oficialice la medida, se vuelquen unas 30.000 toneladas adicionales, que representarán un ingreso adicional de divisas de 90 a 130 millones de dólares, según estimaciones privadas.

En el apartado productivo, estimaron que el stock bovino alcanzará este año los 53,5 millones de cabezas a nivel nacional, con una faena proyectada en 13,2 millones de cabezas, por debajo de las 14 millones que la industria frigorífica procesó el año pasado.

Por Andrés Lobato

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"