Autos

Carlos Tavares destaca la importancia estratégica de Sudamérica para Stellantis

América del Sur es un pilar importante para el plan estratégico global Dare Forward 2030

18 Mar 2022

 El CEO de Stellantis, Carlos Tavares, finalizó una visita de trabajo de tres días a las instalaciones del grupo en Brasil, destacando la importancia del país y de Sudamérica en la estrategia del grupo para alcanzar las ambiciosas metas de transformarse en una empresa de tecnología de movilidad (Tech Company), electrificando la gama de modelos y reducción a la mitad de las emisiones de carbono para 2030, que forman parte del plan estratégico global Dare Forward 2030. La intensa agenda de trabajo trajo a Brasil a los miembros del Comité Ejecutivo Global y también al presidente de Stellantis, John Elkann.

"Sudamérica es una región estratégica para el grupo y se ha comportado de manera ejemplar en términos de operaciones, resultados y entendimiento de estrategias", afirmó Tavares.

Stellantis finalizó su primer año de operaciones con un resultado operativo de 152.000 millones de euros, de los cuales 10.700 millones de euros (67.000 millones de reales) se generaron en América del Sur. La región vendió 830.000 vehículos en 2021 y registró un beneficio operativo de 882 millones de euros (5.600 millones de reales).

Carlos Tavares reiteró los principales objetivos trazados para la empresa en Sudamérica hasta 2030, horizonte del plan estratégico Dare Forward 2030: participación de mercado igual o superior al 25% y que los vehículos híbridos y eléctricos equivalgan a aproximadamente el 20% del mix de Ventas. Afirmó que América del Sur contará con los recursos necesarios para inversiones en proyectos que sean estratégicos y rentables, y señaló que a nivel mundial Stellantis prevé invertir 14 mil millones de euros al año, con énfasis en proyectos de electrificación y software.

Los proyectos de electrificación se pueden combinar en Brasil con el uso de etanol, un combustible de bajo impacto ambiental y que es una ventaja para el país. Combinar etanol con electrificación crea una tecnología aún más amigable desde el punto de vista ambiental y de accesibilidad, y esta es la dirección en la que debe ir Stellantis. Esta combinación, según Tavares, hace que la propulsión limpia sea accesible a una gama más amplia de consumidores.

Evalúa que la tecnología eléctrica aún tiene un costo elevado, que tiende a bajar a medida que se expande la producción. Pero este aumento de volúmenes debería ocurrir primero en Estados Unidos, China y Europa, reduciendo costos y permitiendo la expansión en otros mercados, como América Latina.

El plan también contempla el lanzamiento de 16 modelos en América Latina para 2025, además de siete modelos eléctricos e híbridos. También están previstas para el período 28 restylings de modelos en línea y el avance de la electrificación de la gama en sinergia con el etanol, además de inversiones en conducción autónoma, conectividad y nuevos servicios.

Carlos Tavares calificó de excelentes los resultados obtenidos en la región, señalando que podrían haber sido mejores sin los problemas derivados de la escasez de semiconductores.

"El hecho es que Sudamérica ha logrado un desempeño ejemplar. Es un equipo competitivo que busca el liderazgo", añadió.


Más de Autos, pickups
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto
Autos

Toyota evalúa fabricar en Argentina una versión eléctrica de la Hilux: el futuro ya no es solo un concepto

La icónica pick up que lidera ventas en el campo argentino podría dar el salto eléctrico desde Zárate. Toyota analiza producir la inédita Hilux Revo BEV en el país y posicionarse como pionera regional en movilidad sustentable para el agro.
Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal
Autos

Menos producción y más presión: la industria automotriz retrocede en marzo y reclama alivio fiscal

Aunque el trimestre cerró en alza, la caída del mes pasado en luces amarillas en el sector. Fuerte advertencia de Adefa por la pérdida de competitividad y el impacto de la carga impositiva.
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"