El Concejo Deliberante de Carlos Casares, mayoritariamente conducido por el oficialismo, aprobó el presupuesto para 2025 y dio media sanción a la Reforma Fiscal e Impositiva. Con nueve votos a favor, tres en contra, y dos ausentes salió la ordenanza en una sesión llevada a cabo el pasado viernes por la noche, en vísperas de fin de año.
"Se aprobó el presupuesto para el año 2025, con un total de $24.557.500.000 el cual podemos destacar que casi un 82% son de ingresos tributarios, de ingresos no tributarios que tiene que ver con recaudación propia del Municipio, tenemos un 17%, y el resto es de otros tipo de ingresos menores", dijo Ana Laffont, presidenta del cuerpo legislativo, tras el debate.
Este aumento generó indignación entre los productores rurales, quienes denuncian lo que califican como un "saqueo" al sector productivo.
Aumentos desmedidos y fuera de proporción
Uno de los puntos más criticados por los productores es el incremento en la tasa vial, que en promedio supera el 120%, es decir, cuatro veces la inflación proyectada para 2025. Según las declaraciones de los afectados, este aumento es un golpe directo a un sector que ya enfrenta rentabilidades mínimas o incluso negativas.
"Esto no es exclusivo de lugares como Formosa; también tenemos feudos en el corazón productivo de la provincia de Buenos Aires, y Carlos Casares es un claro ejemplo. No solo nos imponen estos aumentos desmedidos, sino que también nos tildan de mentirosos a los productores que cuestionamos esta situación," afirmó un productor afectado, quien recordó que ya demostró ante la justicia que el municipio no brinda los servicios correspondientes a estas tasas.
Una sesión cuestionada
El momento elegido para la aprobación de esta ordenanza también generó malestar. "Eligieron un viernes por la noche, justo antes de las fiestas de fin de año, para aprobar este verdadero saqueo al productor. Esto no es casualidad; es una estrategia para evitar el escrutinio y las críticas públicas," señaló Andrea Passerini, productora tambera y coordinadora de la Comision de Lecheria de CRA a Radio Continental.
Reclamos por la falta de servicios
Uno de los principales reclamos gira en torno a la tasa de Higiene y Seguridad, que en el pasado ya fue objeto de litigios judiciales. "Yo gané un juicio al municipio porque no me brindaba ningún servicio asociado a esta tasa. Me tuvieron que devolver el dinero del período litigado, pero ahora han decidido cambiarle el nombre para seguir cobrándola," denunció.
La tasa, que ahora se llama "Tasa de Servicios por Actividades Productivas", incluye dos ítems: higiene y seguridad, y seguridad urbana y rural. "Es lo mismo de antes, pero con otro nombre. Lo presentan abreviado en las boletas para que la gente no entienda. Nos vuelven a cobrar por ordeñar en el medio del campo sin que el municipio preste ningún servicio real," explicó el productor.
La indignación de los contribuyentes
El sector productivo de Carlos Casares ha manifestado su hartazgo ante lo que consideran una política fiscal abusiva. "Estamos hablando de un municipio que no presta los servicios por los que cobra. Esto no solo afecta nuestra rentabilidad, sino que también genera desconfianza y descontento entre los contribuyentes," concluyó.
La situación en Carlos Casares se suma a las preocupaciones generales sobre la carga fiscal que enfrentan los sectores productivos en la provincia de Buenos Aires, planteando interrogantes sobre la sostenibilidad de estas políticas en un contexto económico cada vez más desafiante.
Fuertes cuestionamiento de entidades
Durante la semana la Sociedad Rural de Carlos Casares manifestó su profunda preocupación ante los incrementos contemplados en las tasas municipales que forman parte del Presupuesto 2025, los cuales , con posterioridad al comunicado fueron aprobados el viernes 27 de diciembre en el Honorable Concejo Deliberante (HCD). Estos aumentos, calificados como "significativos y desmedidos", superan ampliamente los índices de inflación publicados mensualmente por el INDEC, lo que, según la entidad, representa una carga insostenible para los sectores productivos.
Un contexto crítico para el agro
El comunicado emitido por la Sociedad Rural pone el foco en el impacto que estos aumentos tendrán sobre el sector agropecuario, que ya atraviesa una situación económica límite. "Los márgenes de rentabilidad son cercanos a cero o incluso negativos, lo que expone al sector a importantes quebrantos," advirtieron. Este contexto dificulta gravemente la continuidad de las actividades productivas y amenaza con la imposibilidad de afrontar compromisos fiscales.
La entidad también cuestionó el gasto público municipal, señalando que no muestra señales de moderación. "El impacto de estos aumentos recae principalmente sobre el sector productivo, llevando la carga fiscal a niveles confiscatorios," subrayaron. En un año electoral, esta medida podría contribuir a la descapitalización del sector privado, que es el principal generador de riqueza genuina en la región.
Cuestionamientos sobre la gestión municipal
Uno de los puntos más críticos del comunicado apunta a la gestión de los recursos recaudados por la Municipalidad de Carlos Casares. La Sociedad Rural denunció que persisten en una actitud que ya ha dado lugar a numerosos reclamos judiciales, debido a la falta de justificación sobre la efectiva prestación de los servicios correspondientes a las tasas cobradas. "Este proceder pone en evidencia una gestión que no logra justificar adecuadamente el destino de los recursos recaudados," enfatizaron.
Además, advirtieron que los costos derivados de estos litigios judiciales serán asumidos por la totalidad de los contribuyentes, agravando aún más la situación de desconfianza e incertidumbre entre los habitantes de Carlos Casares.
Un llamado a la reflexión y a la responsabilidad fiscal
La Sociedad Rural realizó un llamado a las autoridades municipales y a los concejales para que reconsideren la aplicación de los aumentos previstos. "Es fundamental que las tasas municipales se alineen con los índices de inflación nacionales y con una política fiscal responsable que no ahogue al sector productivo," manifestaron.
Finalmente, alertaron a todos los contribuyentes sobre las consecuencias de este incremento desproporcionado y reiteraron la necesidad de que el Ejecutivo Municipal reflexione sobre las graves implicancias que estas medidas podrían acarrear para la economía local. "La supervivencia del sector productivo está en juego, y con ello, el desarrollo económico de toda la comunidad de Carlos Casares," concluyeron.