Comercio Exterior

Cargan 34.000 toneladas de madera de pino en Entre Ríos con destino a India

Dos buques con banderas de Bahamas y Tailandia cargarán las toneladas de madera de pino entre ambos, que serán exportadas a India desde los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy

21 Sep 2021

Dos buques con banderas de Bahamas y Tailandia cargarán unas 34.000 toneladas de madera de pino entre ambos, que serán exportadas a India desde los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy, informaron hoy autoridades del Instituto Portuario provincial.

Se trata de los buques "African Quail" y "Latika Naree", respectivamente, que arribaron hoy al puerto de Concepción del Uruguay y comenzaron a operar para exportar troncos de pino a granel.

Cada uno de estos cargueros operará durante unos tres días cada uno, y luego el primero completará su carga en Montevideo, mientras que el Latika continuará hacia el puerto de Ibicuy para finalizar su carga.

Ambos buques tienen como destino final el puerto de Kandla (India), mercado que junto al de China son los principales destinatarios de la producción forestal de la región; en este caso, las empresas exportadoras son Urcel Argentina y TGL/PTP Group.

Desde el Instituto Portuario aseguraron que la carga inició bajo normas de seguridad y prevención y protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus.

El "African Quail" es un carguero de 180 metros de eslora y 30 de manga que navega bajo la bandera de Bahamas que llegó desde Sudáfrica, mientras el "Latika Naree" pasó por Perú y Chile antes de arribar a Entre Ríos.

Durante la pandemia, los cuatro puertos públicos de Entre Ríos continúan trabajando bajo protocolos de higiene y seguridad, y con tareas de vigilancia, desinfección, protección, control de accesos y aislamiento en el buque, en cada puerto y en la logística de transporte y carga.

El gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, consideró "muy importante darle continuidad a la actividad portuaria," y resaltó "el protocolo muy estricto que se establece para cada persona que ingresa, tomado como modelo para otros lugares" del país.

En los puertos de Diamante y La Paz se realizan embarques de bandera argentina, principalmente de soja y maíz, con destino a diferentes distribuidoras de cereal.

En tanto, en los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy barcos de distintas banderas del mundo cargan toneladas de madera de pino de Entre Ríos y Corrientes con destino a China e India, principalmente, y otros embarques con arroz.

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"