Política Agropecuaria

CARBAP: "retroceder en vacunación antiaftosa es volver al fracaso"

La entidad expresó su firme rechazo a las declaraciones de ciertos dirigentes que proponen desmantelar el sistema de vacunación antiaftosa implementado por SENASA y permitir que los productores se encarguen de la vacunación.

15 May 2024

 Según CARBAP, esta medida representaría un regreso a un sistema fallido del pasado, poniendo en peligro el estatus sanitario del país.

Desde la instauración del sistema actual de vacunación antiaftosa por SENASA, gestionado a través de fundaciones integradas por productores responsables, se ha logrado controlar y vacunar con éxito el rodeo vacuno durante los últimos 30 años. Los únicos episodios de riesgo sanitario ocurrieron debido a la irresponsabilidad de quienes introdujeron animales enfermos al país o evitaron la vacunación.

"¿Acaso serán los mismos que ahora promueven, con la falacia de 'bajar costos', delegar la responsabilidad de vacunar al productor?", cuestionó CARBAP. La organización destaca que representa a productores agropecuarios comprometidos con la sanidad de sus rodeos y que, anualmente, organiza encuentros para analizar y ajustar el funcionamiento de las Entidades de Lucha y Control Sanitario. Este esfuerzo, realizado en conjunto con SENASA, tiene el propósito de garantizar la sanidad de los rodeos y promover una comercialización libre de sobresaltos.

Para CARBAP, el mejor y más económico seguro para la hacienda es un sistema de vacunación efectivo como el vigente, que garantiza la apertura de mercados internacionales para las carnes argentinas. La confederación sostiene que cualquier intento de modificar el sistema actual solo traería consecuencias negativas para el sector agropecuario y la economía del país.


Más de Política y Economía
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles
Economia

Tras el alza en surtidores, habilitan una nueva suba para los biocombustibles

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"