Actualidad

Cañeros no entregarán producción sino se firma ley de biocombustibles

Desde la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán, la suspensión de la última reunión prevista de la Comisión de Energía de Diputados tiñó de incertidumbre el sector azucarero del norte argentino.

6 May 2021

 Los cañeros de azúcar tucumanos advirtieron que no entregarán su producción hasta que haya definiciones sobre la Ley de Biocombustibles, cuyo plazo expira en menos de una semana.

Según argumentaron desde la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT), la suspensión de la última reunión prevista de la Comisión de Energía de Diputados "tiñó de incertidumbre el sector azucarero del norte argentino".

Los cañeros, entre los que se contabilizan más de 8.000 independientes y pequeños productores, anticiparon a los industriales que no "tirarán" caña, hasta que la Cámara baja prorrogue la ley o bien se sancione un nuevo instrumento que brinde certezas al sector. 

La entidad también sostuvo que, ante este escenario, los empresarios evalúan los pasos a seguir para decidir si producirán o no alcohol. "Por ahora, cuando iniciemos la zafra, vamos a producir crudo y azúcar para abastecer al mercado, pero alcohol no vamos a producir sin una ley", sostuvo un referente del sector que pronto comenzará con su año azucarero.

Sergio Fara, presidente de la entidad que nuclea a los cañeros tucumanos, señaló que ante el contexto de incertidumbre, la bolsa de azúcar bajó más de un 30%. "Todo subió un 40% y nuestro producto está por debajo de esto", sostuvo el directivo.

La UCIT presentó una nota al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, solicitando una audiencia para plantear el panorama de emergencia de los cañeros.

La ley 26.093 establece los precios de referencia para los biocombustibles y sus porcentajes de corte. En el caso de biodiésel, elaborado en base a aceite de soja, se utiliza para el corte al 10% de gasoil. Por el lado de bioetanol, se fabrica en base a maíz y caña de azúcar y se destina al corte de 12% en naftas.

Los fabricantes lograron destrabar el congelamiento de precios a principios de 2021 y que se extendió por más de un año. Pero no corrieron la misma suerte con la extensión de la normativa y el único paso concreto se pudo dar en el Senado, mediante un proyecto de ley presentado por la senadora santafesina María de los Ángeles Sacnun. 

La normativa fue aprobada por unanimidad a finales de 2020 y paso a Diputados, en donde no logró avanzar.

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"