Actualidad

Cancillería reunió a más de 300 exportadores en última reunión del año el Consejo Público Privado

"Pusimos a disposición todas las embajadas para abrir nuevos mercados. Estamos bastante diversificados y tenemos una oferta exportable reducida, pero la vamos a ampliar, con más exportadores y más productos exportables", afirmó Solá al abrir el evento.

22 Dic 2020

 La Cancillería reunió a más de 300 exportadores en la última reunión del año del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, en el marco de un encuentro virtual que fue encabezado por el ministro Felipe Solá.

"Pusimos a disposición todas las embajadas para abrir nuevos mercados. Estamos bastante diversificados y tenemos una oferta exportable reducida, pero la vamos a ampliar, con más exportadores y más productos exportables", afirmó Solá al abrir el evento.

Con la presencia - en modo virtual -de más de 300 representantes de entidades y cámaras nacionales y provinciales con competencia en materia de comercio exterior y junto a las autoridades de la Cancillería se evaluaron los resultados alcanzados y se trazaron los objetivos para los próximos meses.

El Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones fue creado el 29 de junio mediante la Resolución 136/2020 del canciller Solá en respuesta al interés de disponer de un espacio institucional que permita contar con el intercambio de ideas y propuestas con el sector privado, para la formulación de una política nacional exportadora.

El espacio está presidido por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y lo conforman 247 cámaras con participación activa en el comercio exterior que organizan sus labores en 67 complejos productivos nucleados en 16 Grupos de interés sectoriales.

Sus objetivos centrales son: identificar y caracterizar la oferta exportable argentina, colaborar en la identificación de mercados claves y, desarrollar un programa de promoción de exportaciones y de negociaciones 2021- 2023.

"Empezamos -continuó- a diseñar algunas bases institucionales para el comercio exterior. La Argentina venía de perder del año 2011 al 2020 varios miles de millones de dólares de exportaciones -en 2011 llegamos a 85 mil-, en los últimos cuatro años hay 2984 empresas que han dejado de exportar", señaló Neme al recordar el recorrido del Consejo..

Los representantes del sector privado también expusieron sus experiencias y reflexiones acerca del Consejo. La presidenta de la Cámara de Productoras Audiovisuales de Córdoba, Lorena Quevedo, afirmó que "es muy importante pensar políticas de promoción de exportaciones con una idea federal.

Fernando Rodríguez Canedo, representante de la automotriz ADEFA recordó que el sector exporta el 70% de los productos que produce. "Los desafíos que teníamos por delante pudimos traducirlos en acuerdos concretos junto a la Cancillería", dijo y resaltó el "acuerdo con Chile para modificar las reglas de origen para aumentar la venta de pick up. Ahora a partir de este trabajo coordinado con Cancillería estamos evaluando otros mercados como Colombia, Túnez, Argelia y Marruecos".

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC destacó que "esta hoja de ruta es de todos los sectores empresariales, no sólo de Cancillería, hay que transformar este producto en una política de Estado. Hay que seguir el trabajo continuamente. Las 57 cámaras logramos el Consejo Agroindustrial Argentino gracias al liderazgo de Solá".

Por último, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), expresó su "gran reconocimiento a los funcionarios y cuadros técnicos que amenizaron las mesas. Realmente para mí fue muy novedoso. Hace 23 años que trabajo en la industria molinera. Se me hace difícil encontrar en el pasado un trabajo tan mano a mano en Cancillería".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"