Logistica

Canal Magdalena: la Provincia conformó una comisión asesora con amplia participación

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires avanzó en la implementación del proyecto del Canal Magdalena con la creación de una comisión asesora, establecida a fines de julio.

27 Sep 2024

Este organismo fue conformado con el objetivo de analizar el desarrollo de la hidrovía, un proyecto clave para conectar el sistema fluvial de la provincia con el sistema marítimo de aguas profundas.

Mediante la Resolución 474/24, la comisión fue habilitada para generar propuestas y planes de acción en relación con el canal, así como para brindar asesoramiento en obras de dragado y temas portuarios vinculados a la navegación. La comisión está integrada por 35 personas de diversos sectores, quienes fueron seleccionadas en función de su formación y experiencia.

El organismo estará presidido por el Ministerio de Gobierno, liderado por Carlos Bianco, e incluirá a los intendentes de la región capital, representantes gremiales, ingenieros, economistas y el ministro de Producción, Augusto Costa.

Composición de la comisión asesora

Entre los designados para formar parte de la comisión se encuentran:

Julio Alak (intendente de La Plata)Leonardo Angueira (intendente de Punta Indio)Francisco Banegas (ATE Ensenada)Eduardo Barcesat (abogado constitucionalista)Fabián Cagliardi (intendente de Berisso)Raúl Calamante (CTA bonaerense)Oscar de Isasi (ATE nacional)Antonio Di Tomaso (UOM La Plata)Gabriel Enrique Felizia (puerto Mar del Plata)Oscar Giardinelli (docente, escritor y periodista)Francisco Gliemmo (ingeniero)Mario Secco (intendente de Ensenada)Jorge Taiana (ex canciller y ex ministro de Defensa)Horacio Tettamanti (ingeniero naval), entre otros.

El Canal Magdalena

La licitación para la construcción del Canal Magdalena, una obra clave para conectar Buenos Aires con el sistema de aguas profundas, se abrió en abril de 2023. Aunque originalmente se esperaba adjudicar la obra a finales de julio de ese año, esto no sucedió. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 28 meses y un presupuesto estimado de 40 mil millones de pesos.

El Canal Magdalena permitirá a la provincia de Buenos Aires y al país una conexión directa entre sus ríos y el océano Atlántico, evitando el paso por Uruguay. El dragado propuesto aumentaría la profundidad del lecho del Río de la Plata de 4,5 a 12 metros. Según un estudio de la CEPA, el proyecto podría generar beneficios económicos anuales de hasta 145 millones de dólares.

Más de Política y Economía
Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial
Economia

Recesión global: cómo afrontará Argentina una nueva crisis económica mundial

¿Puede la Argentina de Milei poner en juego sus perspectivas de crecimiento para 2025 y 2026?
Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias
Economia

Europa desafía a EE.UU.. y ofrece arancel cero mientras prepara represalias

Dio un giro inesperado en la disputa comercial al confirmar que aplicará aranceles por U$S28.000 millones si fracasan las negociaciones. Ofreció al mismo tiempo un acuerdo de "cero por cero" en tarifas industriales.
Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria
Logística

Celebran el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la presentación del financiamiento internacional por 150 millones de dólares, destinado a mejorar la infraestructura logística del Gran Rosario.
Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año
Economia

Los costos de mover un camión en el país subieron un 6,3% en el primer trimestre del año

A nivel mensual, mover un camión en marzo costó un 1,92% más que en febrero.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"