Panama

Canal de Panamá incrementa tránsito de barcos gracias a la temporada de lluvias

El canal de Panamá aumentará el tránsito de barcos y su calado gracias a la temporada de lluvias, beneficiando rutas marítimas y potabilizadoras, aunque persisten desafíos climáticos.

12 Jun 2024

 El canal de Panamá, que recientemente enfrentó dificultades operativas debido a la sequía causada por el fenómeno El Niño, anunció un aumento en el tránsito de barcos y una ampliación de su calado gracias a las lluvias recientes. Estas medidas mejorarán significativamente la operación del canal y benefician a la economía y el comercio global.

A partir del 11 de julio, los tránsitos diarios aumentarán de 32 a 33, y desde el 22 de julio pasarán a 34. Este incremento será posible gracias al nivel actual del lago Gatún y las proyecciones de lluvias para las próximas semanas. Es importante destacar que antes de la sequía, el canal registraba 36 tránsitos diarios, y se había considerado reducirlos a 18 debido a las condiciones adversas.

El canal de Panamá también incrementará su calado de 45 a 46 pies a partir del 15 de junio, lo que permitirá el paso de buques de mayor tamaño. Esta es una medida positiva considerando que, debido a la sequía, el calado había disminuido progresivamente de 50 a 44 pies.

Además, el canal continuará monitoreando las condiciones climáticas para implementar las acciones necesarias ante el aumento de lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP). Esto podría implicar nuevos ajustes operativos dependiendo de la temporada invernal en el país.

Las lluvias beneficiarán no solo a las más de 180 rutas marítimas que utilizan el canal, sino también a las plantas potabilizadoras que suministran agua a más de dos millones de habitantes en las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste. Sin embargo, para una recuperación total del canal, se necesitará el resto del año 2024, según Argelis Moreno López, especialista en pronósticos de la Autoridad del Canal de Panamá.

Aunque la temporada de lluvias trae beneficios al canal, también podría causar problemas en algunas áreas del país. El ministro de Gobierno, Roger Tejada, y el director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Palacios, han destacado la importancia de estar preparados para las emergencias meteorológicas que podrían presentarse. Palacios mencionó la necesidad de fortalecer a los guardavidas a nivel nacional para enfrentar la temporada fuerte que se avecina.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"