Panama

Canal de Panamá implementa nuevas restricciones debido a la sequía

La prolongada estación seca afecta al Canal de Panamá, una vía fundamental para el comercio marítimo mundial. Desde el 30 de julio, se reducirá el número de tránsitos diarios y se establecerá una franja horaria prioritaria para buques portacontenedores.

30 Jul 2023

La sequía también lleva a mantener un calado específico para preservar el suministro de agua. Estas medidas buscan mitigar el impacto de la sequía en las operaciones del canal.

El Canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes del mundo que facilita cerca del 3% del comercio marítimo global, se ve afectado por la prolongada estación seca en su cuenca hidrográfica. Ante esta situación, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha tomado medidas para mitigar el impacto de la sequía en sus operaciones.

A partir del 30 de julio, el Canal reducirá la capacidad diaria de tránsitos a un promedio de 32 buques, en comparación con los 36 habituales. Estos buques se distribuirán entre las esclusas Panamax y Neopanamax, con 10 naves en las esclusas Neopanamax y las 22 restantes en las esclusas Panamax.

Durante el segundo y tercer período de reserva para las esclusas Panamax, se otorgará prioridad a los buques portacontenedores llenos en la asignación de franjas horarias, y el tiempo restante se asignará en función de otros clientes.

Además, se mantendrá un calado de 44 pies o 13.41 metros durante los próximos meses, a menos que las condiciones meteorológicas cambien significativamente. Estas medidas se suman a otras de ahorro de agua implementadas por la ACP en los últimos meses, ya que se considera necesario tomar acciones adicionales para evitar nuevas restricciones de calado en el futuro cercano.

El Canal de Panamá es vital para el comercio mundial y la economía panameña, ya que sirve a más de 180 rutas marítimas, conecta a 170 países y alcanza aproximadamente 1,920 puertos en todo el mundo. En 2022, el Canal contribuyó al Estado con US $2.494,4 millones, un aumento del 20 % en comparación con el año fiscal 2021.

La sequía también tiene implicaciones para el suministro de agua en la población, ya que el Canal ha creado dos lagos artificiales, el Gatún y el Alhajuela, que abastecen a la ciudad capital, Panamá Oeste y Colón.

Con estas restricciones y medidas adicionales, la ACP busca preservar el funcionamiento del Canal de Panamá y mitigar los impactos de la sequía en sus operaciones, asegurando el flujo continuo del comercio marítimo y el suministro de agua para la población local. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave
Mexico

Confirman primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México: una niña de tres años está grave

Autoridades sanitarias activaron protocolos internacionales tras la detección del virus en una menor de edad en Durango. Fue hospitalizada de urgencia en Coahuila.
Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país
America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"