Regionales

Caña de azúcar : reducen la estimación de producción a 17,5 millones de toneladas

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) ajustó sus previsiones debido a las fuertes heladas, al riesgo elevado de incendios y al posible abandono de parte de la cosecha .

3 Sep 2024

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) ajustó sus previsiones de producción para la zafra de 2024, reduciéndolas a 17,5 millones de toneladas, debido a las fuertes heladas, al riesgo elevado de incendios y al posible abandono de parte de la cosecha. Según la Eeaoc, estas condiciones provocarán una disminución en la disponibilidad de materia prima de más del 10%.

El organismo realizó un exhaustivo relevamiento a través de observaciones en campo y análisis de imágenes satelitales, confirmando los daños sufridos por los cañaverales en Tucumán, particularmente en las zonas más afectadas por las heladas. Estas bajas temperaturas, registradas principalmente en julio, impactaron severamente en la calidad y cantidad de caña disponible para la molienda.

Los resultados del relevamiento indican un avance de cosecha del 53,5% hasta el 9 de agosto, con una mayor concentración de áreas cosechadas en los departamentos de Leales, Simoca y Cruz Alta. Sin embargo, las heladas, junto con las condiciones climáticas adversas, han generado un escenario propicio para la rápida propagación de incendios en cañaverales con follaje seco, complicando aún más la situación.

Además, la Eeaoc destacó que, debido al daño en las yemas de las cañas semillas, la mayoría de los productores ha dado por concluido el proceso de plantación de nuevos cañaverales. De aquí en adelante, factores como la lluvia, la temperatura y la incidencia de incendios determinarán el volumen final de caña disponible para la molienda, estimado ahora en 17,5 millones de toneladas.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"