Economía

Camioneros autoconvocados adelantaron el paro y cortan rutas en Córdoba

La escasez de combustible diésel y la venta racionada genera kilómetros de camiones varados en las rutas

6 Abr 2022

Ante el problema de escasez de gasoil que se registra en todo el país, camioneros autoconvocados se adelantaron al paro nacional anunciado para el 11 de abril por transportistas de granos y cortan distintas rutas del sur de Córdoba, el área más productiva de la provincia. Así, el sur de Córdoba se transformó este martes en el epicentro de los primeros cortes de ruta de transportistas indignados por la imposibilidad de trabajar, a raíz de la falta de gasoil que está sufriendo todo el país.

El reclamo se da luego de que en distintas zonas el racionamiento del combustible está frenando el trabajo en época de cosecha gruesa. Según medios locales, los principales cortes ante el faltante de gasoil se dan en la ruta 8 a la altura de la localidad de Las Vertientes, en la autovía a Córdoba en Río Cuarto y sobre la ruta 158 en Chucul.

Los autoconvocados reclaman la provisión de gasoil para los camiones. Cabe recordar que desde la semana pasada se vienen registrando numerosos inconvenientes para el normal abastecimiento de combustibles en el interior. Se trata de una problemática que afecta a los productores agropecuarios, contratistas rurales y transportistas, en los inicios de la cosecha de soja y maíz, y además en momentos donde se están tomando las decisiones para la próxima siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada.

La falta de combustible para la maquinaria pesada hace que en Córdoba ya se comercialice el diésel "blue". Se trata de ventas paralelas que se llevan a cabo principalmente en pueblos y en estaciones de bandera blanca.

Convocatoria a un paro nacional

Transportistas de granos agrupados en la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra) anunciaron un paro nacional y cortes de ruta por la falta de gasoil. El gremio aseguró que "la falta de respuesta al pedido de convocatoria de una mesa de Negociación Participativa para la actualización tarifaria de los fletes de granos; los constantes aumentos de precio del gasoil, y la falta de abastecimiento de combustible tornan imposible seguir trabajando en condiciones razonables".

El paro se hará desde las 0 horas del próximo lunes 11 de abril. Fetra asegura que la medida se hará a nivel nacional y que habrá manifestaciones en cruces de rutas, plantas de acopio y puertos cerealeros.

Los reclamos de los transportistas de granos son por la falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos contemplando el precio real del gasoil; falta de reglamentación de la cláusula gatillo; conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas, que ejercen abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable e inseguridad en la inmediaciones portuarias.


Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"