Actualidad

CAME eligió como nuevo presidente al empresario chaqueño Alfredo González

Fue electo tras una asamblea general con representantes de 300 entidades pymes asociadas de todo el país.

20 Ago 2021

 El empresario Alfredo González, representante de la Federación Económica del Chaco (FECHACO) fue electo hoy como nuevo presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) tras la renovación del Consejo Directivo de la entidad.

En un comunicado, CAME informó que González fue electo tras una asamblea general con representantes de 300 entidades pymes asociadas de todo el país.

González es propietario de Centroficina (elaboración de muebles y equipamiento para oficinas y el hogar, ubicado en el parque industrial de Puerto Tirol -Chaco), Presidente del Club Atlético Regional de Resistencia y Vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Chaco, además de dedicarse al negocio ganadero.

De esta manera, el Comité de Presidencia quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente: Alfredo González.
Federación Económica del Chaco (FECHACO).

Vicepresidente 1°: Camilo Alberto Kahale.
Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

Vicepresidente 2°: Fabián Castillo.
Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).

Vicepresidente 3°: Claudia Fernández.
Cámara de Comercio de Ushuaia.

Secretario General: Ricardo Diab.
Asociación Empresaria de Rosario (AER).

Secretario de Hacienda : Blas Taladrid.
Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP).

Prosecretario de Hacienda: José Luis Valdés.
Federación de Entidades Empresarias de Informes Comerciales de la República Argentina (FEEICRA).

Secretario de Organización: Silvio Farach.
Federación Económica de Entre Ríos (FEDER).

Secretario Gremial: Guillermo Polke.
Federación Económica de Santa Cruz (FESC).

Secretario de Prensa: Salvador Femenía.
Unión Empresarial del partido de Moreno.

Secretaria de Capacitación: Beatriz Tourn.
Cámara Mujeres Empresarias del Chaco (CAMECH).

Secretario de Relaciones Institucionales: Ezequiel Cerezo.
Federación Comercial de la Provincia de Córdoba (FEDECOM).

Secretario de Relaciones Internacionales: Luis Alonso.
Unión Empresarios de Jujuy (UEJ).

Secretario de Turismo: Gregorio Werchow.
Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (FEDECATUR).

Secretario de Servicios: Dino E. Minozzi.
Federación Económica de San Juan (FESJ).

Secretario de Interior: Gerardo Díaz Beltrán.
Confederación Económica de Misiones (CEM).

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"