Ganaderia

Cambios notables en la faena y producción bovina Argentina durante Octubre

Un análisis detallado de las últimas cifras revela tendencias significativas en el sector ganadero

14 Nov 2023

Según el reciente informe del Consorcio ABC, la industria bovina argentina enfrentó cambios notables en octubre de 2023. La faena de bovinos alcanzó aproximadamente 1.161 millones de cabezas, marcando una ligera caída del 1% respecto a septiembre, pero un aumento significativo del 55% en comparación con octubre de 2022.

Producción en Descenso pero con Mejoras Anuales

A pesar de una caída mensual del 28% en la producción, con 2.590 mil toneladas, la industria experimentó un incremento del 14% en comparación con octubre del año pasado. Este patrón refleja una adaptabilidad notable en el sector frente a las fluctuaciones del mercado.

Aumento en la Faena de Hembras

Un dato relevante es el aumento en la faena de hembras, que representó un 50.6% de la faena total en octubre, superando el 43.9% registrado en el mismo mes del año anterior. Este incremento podría tener implicancias significativas para la dinámica del mercado y la planificación futura de la industria.

Participación y Rendimientos del Consorcio ABC

Las empresas asociadas al Consorcio ABC procesaron 3.236 mil cabezas en octubre, lo que representa el 27.9% de la faena total, una disminución en comparación con septiembre de 2023 y octubre de 2022. Además, el peso promedio de las carcasas bovinas mostró una disminución tanto mensual como anual, indicando posibles desafíos en la eficiencia de la producción.

Expectativas y Estrategias Futuras

Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC, destacó los esfuerzos continuos para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y las estrategias para mejorar la producción y la eficiencia en el futuro.

Conclusión

Las cifras de octubre de 2023 sugieren un panorama complejo pero prometedor para la industria bovina argentina. Con desafíos en producción y faena, pero también con señales de recuperación y adaptación, el sector continúa siendo un pilar fundamental de la economía agrícola del país. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"