Clima

Cambios extremos en el clima: Calor, tormentas y descenso de temperatura

La semana del 9 al 15 de noviembre de 2023 promete traer una serie de cambios extremos en el clima que tendrán un impacto significativo en la región agrícola

8 Nov 2023

 Según el último informe de Perspectivas Agroclimáticas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se espera un marcado ascenso térmico con un enfoque en el trópico, seguido de precipitaciones de variada intensidad y un descenso tardío de la temperatura.

Ascenso Térmico con Foco en el Trópico

Al inicio de la semana, se pronostican precipitaciones en el norte del área agrícola, aunque las temperaturas se mantendrán algo por debajo de lo normal debido a la influencia del aire polar en los días previos. Sin embargo, se espera que los vientos del trópico regresen con fuerza, lo que reactivará una ola de calor en el norte del área agrícola. Mientras tanto, el centro y el sur experimentarán temperaturas moderadas, y solo la franja atlántica verá temperaturas por debajo del promedio estacional.

Regiones más cálidas: El este del NOA, el este de Cuyo, el norte de Entre Ríos, el oeste de la Región Pampeana y el noroeste de Uruguay tendrán temperaturas máximas superiores a 30°C, con focos que podrían alcanzar valores entre 35 y 40°C, especialmente hacia el norte y en el centro de Cuyo.

Regiones moderadas: El centro del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay experimentarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

Regiones más frescas: El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, el este de Buenos Aires y el este y sudeste de Uruguay experimentarán máximas por debajo de 25°C, con focos que podrían ser aún más bajos.

Tormentas y Precipitaciones Desiguales

Hacia la mitad de la semana, se espera el paso de un frente de tormenta que traerá precipitaciones con una distribución espacial desigual. Se prevén lluvias moderadas a muy abundantes sobre el este del NOA, el sur de la Región del Chaco, el nordeste de la Región Pampeana, el centro y el sur de la Mesopotamia y la mayor parte de Uruguay. Sin embargo, la mayor parte de Paraguay, el norte de la Mesopotamia, la mayor parte de Cuyo y gran parte de la Región Pampeana verán registros escasos o nulos, a excepción de una zona con valores moderados sobre el sur de Buenos Aires.

Regiones con precipitaciones abundantes: El este del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el centro y el sur de la Mesopotamia, la mayor parte de Santa Fe y la mayor parte de Uruguay recibirán precipitaciones moderadas a muy abundantes (entre 25 y 75 mm).

Regiones con escasas precipitaciones: El resto del área agrícola tendrá aportes hídricos escasos a nulos, con algunos puntos con valores moderados.

Cordillera Sur: La Cordillera Sur experimentará precipitaciones entre moderadas y abundantes.

Descenso de Temperatura con Riesgo de Heladas

Con la llegada del frente de tormenta, una masa de aire polar arribará, causando un descenso térmico. Este descenso afectará principalmente al sur del área agrícola, con riesgo de heladas tardías localizadas en las Serranías Bonaerenses. Mientras tanto, el norte de la región observará valores más moderados.

Regiones con temperaturas mínimas superiores a 10°C: El este del NOA, el norte de Cuyo, la mayor parte de la Región del Chaco, el centro y el sur de la Mesopotamia, el norte y el este de Córdoba, el noroeste de Paraguay y el noroeste de Uruguay verán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con algunos focos con valores superiores a 15°C.

Regiones con temperaturas mínimas entre 5 y 10°C: El centro del NOA, gran parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte de Uruguay experimentarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con un leve riesgo de heladas localizadas.

Regiones con temperaturas mínimas superiores a 0°C y riesgo de heladas: El centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires observarán temperaturas mínimas superiores a 0°C con riesgo de heladas generales.

Zonas serranas y cordilleranas con temperaturas mínimas bajo cero y alto riesgo de heladas generales: Las zonas serranas y cordilleranas experimentarán temperaturas mínimas bajo cero y focos con valores de hasta -5°C, con un alto riesgo de heladas generales.

Esta perspectiva agroclimática pone de relieve la variabilidad del clima en la región agrícola, lo que requiere una atención especial por parte de los productores para adaptarse a las condiciones cambiantes. Se recomienda estar atentos a los pronósticos y tomar medidas adecuadas para mitigar cualquier impacto en la producción agrícola.

Agrolatam.com
Más de Clima
Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino
Clima

Zonda en las ciudades y tormentas severas en el centro del país: se viene un viernes explosivo en el clima argentino

El Servicio Meteorológico Nacional emitió múltiples alertas por lluvias, tormentas, nevadas y vientos intensos. Mendoza y San Juan podrían sufrir la bajada del Zonda, mientras que Buenos Aires se prepara para un viernes de calor, granizo y un giro climático brusco.
El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril
Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?
Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana
Clima

Llega la lluvia y baja la temperatura: así cambiará el clima en Buenos Aires esta semana

Después de un miércoles nublado y con amenaza de chaparrones, el viernes traerá lluvias y tormentas al AMBA. El fin de semana mejorará, pero con mañanas frías que anticipan el otoño pleno. Te contamos cuándo llueve, cuánto bajará la temperatura y qué esperar para el finde.
Del viento blanco al granizo: alerta meteorológica sacude la Patagonia y se extiende al centro y norte del país
Clima

Del viento blanco al granizo: alerta meteorológica sacude la Patagonia y se extiende al centro y norte del país

El SMN lanzó una alerta naranja por lluvias y vientos intensos en la cordillera patagónica, mientras que se esperan tormentas con granizo y actividad eléctrica en el norte argentino. El fin de semana, un frente frío traerá lluvias al centro del país. ¿Qué zonas se verán más afectadas?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"