Agricultura

Cambios en las condiciones de siembra de trigo en la zona núcleo tras las lluvias de mayo

Mientras el este de la región se beneficia con acumulados entre 50 y 180 milímetros, el oeste enfrenta escasez de humedad, generando incertidumbre en el sector productivo.

30 May 2023

Las recientes lluvias a finales de mayo han tenido un impacto significativo en las condiciones de siembra de trigo en la zona núcleo. Con acumulados entre 50 y 180 milímetros, el este de la región ha sido beneficiado y alrededor del 50% del área se encuentra en condiciones adecuadas para sembrar el cultivo de invierno.

Sin embargo, surge la interrogante sobre qué sucederá en el oeste de la zona central y si el sector productivo tendrá los recursos necesarios para invertir en el cultivo y revertir las estimaciones que pronosticaban un recorte del 50%.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que, tras las lluvias, casi la mitad del área cuenta ahora con un 50% o más de recarga de agua útil en los suelos. En la zona de Rosario y sus alrededores, se observan excesos hídricos en algunos sectores.

En cuanto al noreste de Buenos Aires, las reservas de agua acumulan entre un 50% y un 100% de su capacidad. Sin embargo, el informe destaca que en el oeste todavía faltan muchos milímetros de lluvia para alcanzar condiciones óptimas.

Las lluvias intensas han tenido un impacto significativo en la producción de trigo. Según la BCR, los acumulados han superado las medias mensuales de mayo, duplicándolas e incluso triplicándolas en algunos casos. Esto ha cambiado las perspectivas productivas para el trigo de la campaña 2023/24.

A diferencia del año pasado, cuando las lluvias previas a la siembra se distribuyeron en toda la zona núcleo, este año se han concentrado principalmente en el este de la región. Del 23 al 29 de mayo, el 70% de Santa Fe, el 50% de Buenos Aires, el 80% de Entre Ríos y solo el 5% de Córdoba recibieron más de 50 milímetros de lluvia.

Santa Fe ha sido la provincia más beneficiada, con un 30% de su superficie superando los 100 mm de lluvia. En Buenos Aires, se destaca la gran descarga en el noreste, mientras que en el noroeste las precipitaciones 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La cosecha de soja muestra un 87% de retraso
Agricultura

La cosecha de soja muestra un 87% de retraso

La cosecha está parada en el 7% y debería estar en el 55%. Las lluvias y lloviznas de abril trabaron la trilla, tras un marzo que promedió 176 mm en la región núcleo.
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"