Mercado de Granos

Cambios en el mercado de maíz: Sudamérica acapara más de la mitad de las exportaciones globales

La región experimenta cambios sustanciales en la producción de maíz, consolidándose como líder mundial en exportaciones. Argentina proyecta una recuperación impresionante, mientras Brasil mantiene su dominio exportador a pesar de desafíos productivos.

13 Nov 2023

En el escenario dinámico del mercado de maíz en Sudamérica para el año comercial 2023/24, se vislumbran cambios significativos en la producción y exportación en los principales países de la región.

Argentina: Un Actor Clave con una Recuperación Notable Argentina, una pieza clave en este rompecabezas, proyecta una recuperación destacada con una producción estimada de 55 millones de toneladas. Este aumento sustancial de 22 millones de toneladas en comparación con el año anterior es una respuesta directa a los desafíos impuestos por la sequía. Aunque las condiciones desfavorables durante la siembra temprana generaron incertidumbre, se anticipa una consolidación con una producción de maíz tardío hasta diciembre.

Brasil: Disminución Productiva, Pero Manteniendo el Liderazgo Exportador Contrastando con Argentina, Brasil experimenta una disminución productiva de 8 millones de toneladas, alcanzando un total de 129 millones de toneladas. A pesar de esta disminución, Brasil se mantiene como el principal exportador de maíz a nivel mundial, superando a Estados Unidos. Se proyecta que Brasil lidere las exportaciones con 55 millones de toneladas en la campaña 2023/24, a pesar de una modesta disminución.

Sudamérica en Conjunto: Un Máximo Histórico en Producción y Participación Global La combinación de las tendencias en Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia coloca la producción total de maíz en Sudamérica en 190 millones de toneladas. Este hito marca un aumento de 13 millones de toneladas respecto a la campaña anterior y consolida la posición de la región como un actor clave a nivel productivo mundial, representando un 15,6% de la participación global, alcanzando un máximo histórico por tercer año consecutivo.

Exportaciones Sudamericanas: Dominando el Escenario Mundial En el ámbito exportador, Sudamérica adquiere una relevancia aún mayor, proyectando representar el 50,6% de las exportaciones mundiales, un aumento de 15,6 puntos porcentuales en comparación con tres años atrás. Destaca el papel de Brasil como el principal exportador global de maíz, superando a Estados Unidos. Argentina, por su parte, proyecta un récord histórico en exportaciones, según las estimaciones optimistas del USDA, con 41 millones de toneladas, un aumento significativo de 18 millones de toneladas respecto a la campaña anterior.

Estados Unidos: Recuperando Competitividad en el Mercado Global El maíz estadounidense está experimentando un aumento en su competitividad global, especialmente en la región del Pacífico Noroeste. La disminución del premio del maíz se atribuye a significativos descuentos ferroviarios, mejorando la competitividad de los programas estadounidenses en comparación con otras opciones.

Desafíos para Brasil: Competencia Internacional e Incertidumbre Esta nueva dinámica beneficia a los productores de maíz estadounidenses, pero representa un desafío para Brasil. La reticencia de los agricultores brasileños a vender a los niveles actuales obstaculiza un avance sólido en su programa. La competencia internacional se intensifica, con implicaciones significativas para productores y comerciantes en Estados Unidos y Brasil.

Sudamérica en el 2023/24: Una Posición Dominante en el Mercado Internacional En resumen, el mercado de maíz en Sudamérica para el año comercial 2023/24 refleja una consolidación de la región como un jugador clave en la producción y exportación mundial. A pesar de desafíos iniciales, se anticipa una recuperación robusta, destacando la importancia de monitorear de cerca la evolución de la siembra y próxima cosecha en los próximos meses. 

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios
Mercado granos

Soja al rojo vivo: el anuncio de Trump sacudió Chicago y encendió los precios

La pausa arancelaria de 90 días anunciada por Trump desató un sacudón en los mercados globales. En Chicago, la soja reaccionó con subas de hasta 2% tras una rueda marcada por la volatilidad, la guerra comercial con China y expectativas ante el nuevo informe del USDA.
El mercado de Chicago operó con firmeza
Mercados

El mercado de Chicago operó con firmeza

En una rueda que presentó menor volatilidad que los días previos, los principales granos cerraron con ganancias a partir de operaciones técnicas, continuando con el rebote, y por el reposicionamiento de cara al informe del USDA del jueves.
Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales
Mercados

Chicago arranca la semana en alza: soja, maíz y trigo se recuperan pese a tensiones comerciales

Los contratos agrícolas en la Bolsa de Chicago muestran signos de recuperación tras semanas de presión bajista. Clima adverso en EE.UU., conflicto comercial con China y compras externas impulsan los precios de la soja, el maíz y el trigo.
Suben las acciones agrícolas en China impulsadas por la guerra comercial con EE.UU.
Mercados

Suben las acciones agrícolas en China impulsadas por la guerra comercial con EE.UU.

Mientras los mercados globales se tambalean por la escalada arancelaria entre EE.UU. y China, el sector agrícola chino gana terreno: las acciones de empresas clave subieron con fuerza ante la expectativa de una menor competencia externa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"