Clima

Que se espera del clima con la llegada de la primavera?

Informe de Perspectivas Agroclimáticas Semanal del 21 al 27 de septiembre

20 Sep 2023

La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ella llegan cambios significativos en las condiciones climáticas para la región agrícola. El último informe de perspectivas agroclimáticas señala una marcada oscilación térmica y la llegada de precipitaciones, aunque de manera desigual en el área agrícola.

Inicio de la Primavera

El 23 de septiembre marca el equinoccio de primavera en el hemisferio sur, un momento significativo para los agricultores y el clima en general. Este año, el equinoccio se producirá a las 06:50 Hora Oficial Argentina (09:50 Z).

Cambios en las Condiciones Climáticas

La semana comenzará con el paso de un frente de tormenta que ingresó en días previos, generando cielos nublados, temperaturas frescas y algunas lluvias ligeras en diversas regiones. Sin embargo, se espera que los vientos tropicales regresen rápidamente, lo que resultará en un aumento de las temperaturas en el norte del área agrícola y mantendrá temperaturas dentro del rango normal en el centro y el sur.

Temperaturas Extremas

Algunos puntos destacados en cuanto a las temperaturas incluyen:

Zonas cálidas: El este y el centro del NOA, el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay experimentarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con algunas áreas alcanzando valores superiores a 30, 35 y 40°C hacia el norte.

Zonas más frescas: El oeste del NOA, el oeste de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y el este del Uruguay verán temperaturas máximas por debajo de los 25°C, con algunas áreas incluso más frescas.

Precipitaciones Variables

Hacia el final de la primera etapa de la perspectiva, se espera el paso de un frente de tormenta que traerá consigo precipitaciones. Sin embargo, estas lluvias serán desiguales en toda la región agrícola:

Precipitaciones escasas: La mayor parte del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola paraguaya recibirán menos de 10 mm de precipitación, con focos aislados de valores moderados.

Precipitaciones moderadas a abundantes: Solamente, la mayor parte del Uruguay observará precipitaciones moderadas a abundantes, con valores de 10 a 50 mm.

Abundantes en la Cordillera Sur: En contraste, la Cordillera Sur experimentará precipitaciones muy abundantes, superando los 50 mm.

Impacto de la Masa de Aire Polar

Junto con el frente de tormenta, una masa de aire polar se adentrará en la región, lo que provocará un descenso generalizado de las temperaturas y la posibilidad de heladas en algunas zonas:

Zonas más cálidas: El este del NOA, el norte de Cuyo, el norte de Córdoba, gran parte de la Mesopotamia y el norte del Uruguay mantendrán temperaturas mínimas superiores a 10°C, con algunos lugares alcanzando valores de 15 y 20°C.

Temperaturas más frescas: El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay verán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas.

Riesgo de heladas: En el centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y las serranías de Buenos Aires, las temperaturas mínimas superarán los 0°C, lo que aumentará el riesgo de heladas localizadas.

Heladas generales: Las áreas serranas y cordilleranas observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, lo que representa un riesgo de heladas generales, con un punto destacado de -5°C.

Estos cambios en las condiciones climáticas marcarán el comienzo de la primavera en la región agrícola y tendrán un impacto significativo en las actividades agrícolas en las próximas semanas. Se recomienda a los agricultores estar atentos a estas variaciones para tomar las medidas necesarias en sus cultivos. 

Agrolatam.com
Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"