Clima

Cambios climáticos extremos se esperan en Argentina: nieve en el sur, posible nevada en Córdoba y Mendoza, y Sudestada en Buenos Aires

El clima en Argentina experimentará importantes variaciones en los próximos días. Se pronostica una seguidilla de temperaturas extremas en Santa Cruz, nevadas en varias ciudades turísticas del sur y una posible crecida del Río de la Plata en la próxima semana.

7 Jul 2023

La primera semana de julio en Argentina llega con un contraste notable de temperaturas. Mientras que en el extremo norte del país se mantienen condiciones templadas y cielo nuboso, la Patagonia y el centro del país experimentan un clima mucho más frío y seco, con registros de temperaturas heladas en lugares como El Calafate.

Este patrón climático se mantendrá en líneas generales hasta principios de la próxima semana, con condiciones nubladas y húmedas en el norte y centro de Argentina, acompañadas de precipitaciones, y un clima cada vez más frío en la Patagonia, con la posibilidad de heladas intensas en el sur y temperaturas negativas a lo largo del día.

Hacia mediados de la próxima semana, se espera el desarrollo de una ciclogénesis cerca de la costa argentina, lo que podría resultar en una situación de Sudestada en el estuario del Río de la Plata. Este evento, poco frecuente en la región, implicaría fuertes vientos y precipitaciones, seguidos de un descenso pronunciado de las temperaturas en el centro y norte de Argentina durante la segunda mitad de la semana.

En cuanto al clima durante este fin de semana, se espera que continúe la inestabilidad en el centro del Litoral, con presencia de un frente semi estacionario que provocará lluvias y tormentas en Corrientes y Misiones. En el norte y centro del país, se mantendrá la presencia de nubosidad y precipitaciones débiles, con temperaturas frescas. En el oeste de Argentina, se espera la llegada de un sistema de baja presión que traerá nevadas en la región de la cordillera, incluso en zonas bajas de la meseta central, como Esquel, San Carlos de Bariloche y San Martín de los Andes.

En la Patagonia, especialmente en Santa Cruz, se espera que continúen las condiciones de temperatura extrema durante varios días, con temperaturas negativas que podrían extenderse las 24 horas del día. Esta región podría experimentar el período más frío del año.

En la próxima semana, el frío se intensificará en la Patagonia sur, con temperaturas mínimas que podrían descender por debajo de los 10 °C bajo cero en Santa Cruz. Además, se espera la llegada de un sistema de baja presión desde el océano Pacífico, que podría traer más nevadas al oeste del país, incluyendo zonas bajas de Mendoza, así como las sierras de San Luis y Córdoba.

Finalmente, hacia mediados de la próxima semana se proyecta una ciclogénesis cerca del centro del Litoral, con precipitaciones moderadas en toda la región, fuertes vientos del este cambiando al sur y la posibilidad de una crecida significativa del Río de la Plata debido a la Sudestada.

Meteored Argentina estará actualizando la situación climática en los próximos días, así que se recomienda mantenerse informado..

Agrolatam.com
Más de Clima
Semana Santa con clima otoñal: sin lluvias en el AMBA, pero con alertas en el interior del país
Clima

Semana Santa con clima otoñal: sin lluvias en el AMBA, pero con alertas en el interior del país

Mientras el pronóstico descarta lluvias para Buenos Aires y anticipa temperaturas moderadas, el SMN mantiene alertas por tormentas en regiones clave del interior. Qué esperar para la agricultura y el descanso.
El Niño no llega y el clima entra en terreno incierto: el agro mira al cielo sin señales claras
Clima

El Niño no llega y el clima entra en terreno incierto: el agro mira al cielo sin señales claras

Tras el fin oficial de La Niña, el Pacífico tropical se encuentra en estado neutral. Sin embargo, los modelos no anticipan la llegada de El Niño, lo que complica las proyecciones climáticas para los próximos meses. La incertidumbre crece y el campo argentino se prepara para distintos escenarios.
Finde con alerta: el frente frío avanza y el SMN anticipa tormentas fuertes en varias regiones del país
Clima

Finde con alerta: el frente frío avanza y el SMN anticipa tormentas fuertes en varias regiones del país

Lluvias intensas en la Patagonia, viento Zonda en Cuyo y tormentas que avanzan hacia el centro y norte argentino marcarán el pulso del clima este fin de semana.
Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales
Clima

Marzo ardió: el segundo mes más caluroso de la historia enciende alertas globales

El planeta registró su segundo marzo más cálido desde que existen registros, con temperaturas del aire y del mar en máximos históricos. El Ártico marcó una nueva mínima de hielo y crecen los fenómenos climáticos extremos. ¿Fracasa el Acuerdo de París?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"