Actualidad

Cambio climático y biodiversidad son las claves para la educación ambiental

Especialistas aseguraron que esos contenidos son claves para la formación de los ciudadanos en materia ambiental, luego de que el Senado sancionara por unanimidad esta madrugada la Ley de Educación Ambiental.

14 May 2021

 Especialistas en políticas ambientales aseguraron que los contenidos en cambio climático y en pérdida de la biodiversidad son las claves para la formación de los ciudadanos en materia ambiental, luego de que el Senado sancionara por unanimidad esta madrugada la Ley de Educación Ambiental, que ya había tenido la aprobación en marzo por parte de Diputados.

"La agenda ambiental es transversal a muchas temáticas. No tiene que ser una materia aparte, sino contenidos que sean abordados en distintas áreas. Es una integralidad", dijo a Télam Diego Moreno, biólogo y exsecretario de Política Ambiental de la Nación.

"Se deben fijar los temas no como una cuestión meramente ambientalista, sino integrado a las problemáticas del desarrollo, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas. Pasar de la idea abstracta a lo concreto", aclaró.

Según Moreno, los contenidos que se impartan en educación ambienta deben "estar en sintonía con la realidad local donde se trabaje".

"En ámbitos urbanos el tema de la energía, los residuos y el reciclaje son los más relevantes. En provincias que convivan con la gestión de los recursos naturales se debe abordar temas como la biodiversidad local, los problemas ambientales de las actividades productivas y la deforestación", ejemplificó.

Moreno valoró que "es muy necesario que haya esta ley a nivel nacional porque hace que los contenidos sean más uniformes, ya había varias provincias y distritos que estaban trabajando".

La flamante ley define a la educación ambiental como política de Estado, con principios y herramientas para una implementación articulada en todo el país.

De este modo, busca asegurar un piso mínimo de actividades y contenidos en todo el territorio nacional en todos los niveles del sistema educativo.

Máximo Mazzocco, fundador de la ONG Ambiental Eco House Global, aseguró que "la ley es actualizarnos con lo básico, la educación es la herramienta de transformación social más poderosa que conocemos".

"Hasta hoy en día la educación ambiental la llevan las organizaciones de la sociedad civil. Esto tiene que ser una política de Estado que se mantengan en el tiempo, es pensar el país que queremos para los próximos 30 años", dijo a Télam.

Mazzocco explicó que "hay que hacer hincapié en cambio climático y pérdida de biodiversidad" en los contenidos que se impartan.

"Los beneficios ecosistémicos lo compartimos entre todos. Si se deforesta la amazonas por ejemplo, afecta directa e indirectamente en otros países. Hay que pensar globalmente y actuar localmente", aseveró.

En ese sentido, el integrante de Eco House destacó que la clave es "la educación para la sostenibilidad".

"Es una locura pensar en carreras de universidad que no tengan la variable de sostenibilidad transversal en lo que están enseñando. No podes enseñar economía sin decir que los recursos naturales son finitos o los pasivos ambientales que dejan ciertas actividades", aclaró.

"El eje más importante es que se comprenda que todo lo que se vea tiene que ver con el ambiente. Matemática, historia, física o cualquier materia tiene que considerar al ambiente porque sin el ambiente no existiría nada. Hay que generar un pensamiento ecosistémico", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"