Política y Economía

Cambio a último momento:en la Ley Ómnibus: Gobierno elimina facultad de aumentar retenciones a economías regionales

En un giro significativo en la política económica, el Gobierno nacional ha presentado al Congreso un nuevo proyecto de ley ómnibus, marcando un cambio en las retenciones aplicadas a las economías regionales y limitando las facultades del Poder Ejecutivo respecto a estas tasas.

22 Ene 2024

 En esta nueva legislación, se destaca la implementación de una retención del 0% para las producciones regionales, una medida que ha sido vista como un gesto positivo hacia estos sectores. Sin embargo, se mantiene el esquema de retenciones en sectores clave como la carne y los cereales.

Crucialmente, el proyecto retira la facultad del Poder Ejecutivo de incrementar los derechos de exportación, permitiendo únicamente la capacidad de reducirlos. Esta decisión representa una respuesta a las demandas y debates recientes, buscando un equilibrio entre el apoyo a las economías regionales y la sostenibilidad fiscal.

Los artículos 206 y 207 del proyecto de ley detallan las condiciones de estas nuevas medidas. El artículo 206 establece claramente la alícuota de derecho de exportación en un 0% para todas las mercaderías correspondientes a los complejos exportadores especificados, mientras que el artículo 207 otorga al Poder Ejecutivo la facultad de reducir la alícuota de los derechos de exportación, respetando ciertas condiciones y limitaciones temporales, con la facultad de ejercer estas medidas hasta el 31 de diciembre de 2024.

Estas reformas en la ley ómnibus reflejan un esfuerzo por parte del gobierno para apoyar a las economías regionales, fomentando su desarrollo y contribución al tejido económico del país, al tiempo que se asegura un marco normativo equilibrado y sostenible.

Mira lo que dice el articulo haciendo clic aca

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

La historia recordará el 2 de abril de 2025 como un punto de inflexión en el sistema económico internacional.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000
Economia

Advierten que el kilo de pan debería costar unos $4000

Es por el fuerte incremento de los costos y especialmente de los insumos como la harina y los huevos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"