Bolivia

Calidad del aire es "regular"; piden no encender fogatas

Hoy en la noche se celebra la fiesta de San Juan. Desde la Alcaldía indicaron que realizarán controles para evitar la contaminación.

24 Jun 2022

 A horas de celebrarse la fiesta de San Juan hoy 23 de junio en la denominada "noche más fría del año", la calidad del aire que respiramos en la ciudad de Cochabamba es regular, de acuerdo a datos de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (Red MoniCA).

"Estamos con una calidad del aire en nivel regular. Por el tema de invierno no se puede estar en bueno ni muy bueno debido a que de forma natural los niveles de contaminación atmosférica se incrementan durante esta época, entre mayo y agosto", aseveró la técnica responsable de la Red MoniCA, Fabiola Cáceres.

De acuerdo a los reportes de la Red MoniCA, el lunes 20, martes 21 y el miércoles 22, las concentraciones oscilaron entre 60 y 90 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de material particulado PM10, lo que significa que no superaron los límites máximos permisibles según la Ley 1.333 de Medio Ambiente que establece el límite permitido en 150 µg/m3.

Sin embargo, la situación no es la misma si se toma en cuenta los límites permisibles de la norma boliviana, que es concordante con los valores guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecidos en 50 µg/m3.

Cáceres alertó que de presentarse fogatas o uso de fuegos pirotécnicos durante la fiesta de San Juan, la calidad del aire tenderá a deteriorarse significativamente y esto, a su vez, provocará efectos en la salud como reacciones alérgicas o irritación ocular, entre otros.

CONTROLES
En el marco de la campaña de "Alto al Fuego" por San Juan, se multará con 2 mil bolivianos a las personas o familias que enciendan una fogata. Serán seis grupos, uno en cada subalcaldía, que harán los controles a partir de las 20.00 de hoy. Si desea hacer una denuncia, puede llamar al 151.

MULTAS
Desde la Alcaldía indicaron que quien encienda una fogata por San Juan será multado con 2 mil bolivianos. Si desea denunciar, llame al 151.

Más de América Latina
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"