Actualidad

Caída del 41% en la Liquidación de Divisas del sector en Noviembre

La liquidación de divisas del sector agroexportador argentino ha experimentado una caída significativa, registrando una disminución del 41% en noviembre en comparación con el mismo mes del año pasado

1 Dic 2023

 Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la liquidación del mes pasado fue de solo U$S 1.003 millones.

Comparativa Mensual y Anual: Aunque este monto representa una mejora del 35% con respecto al mes anterior, la caída interanual es notable. Además, si se analiza el periodo de enero a noviembre, se observa que el sector cerealero y oleaginoso ha perdido U$S 18.200 millones en ventas al exterior, una reducción del 50% en comparación con el año anterior.

Factores Detrás de la Caída: Según CIARA-CEC, esta disminución se debe en parte a la sequía, que ha impactado negativamente en el stock disponible de granos. Asimismo, el contexto electoral ha influenciado el mercado de granos. La entidad, presidida por Gustavo Idígoras, señala que la capacidad ociosa en la industria de la molienda de soja supera el 70% debido a la limitación de operaciones en las terminales portuarias y la escasez de granos de la cosecha gruesa.

Expectativas para la Campaña 2023/24: Las perspectivas para la próxima campaña son mixtas. Aunque inicialmente se proyectaba una producción de trigo inferior a 15 millones de toneladas, las recientes lluvias han mejorado esta estimación, elevándola a 15.5 millones de toneladas. Si esta tendencia positiva continúa, podría haber una mejora adicional en la producción.

Impacto Económico para el Gobierno Entrante: Esta mejora en el cultivo de trigo es una buena noticia para el presidente electo, Javier Milei. Se estima que el complejo triguero generará un ingreso de divisas de U$S 2.240 millones en la próxima campaña, lo que representa un aumento de U$S 1.200 millones en comparación con el ciclo 2022/23.

Impacto Continuado de la Sequía: El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) ha reportado que las ventas externas agroindustriales cayeron un 43.8% interanual en octubre. Este descenso se refleja especialmente en los complejos de soja y maíz, con reducciones significativas en sus despachos.

El sector agroexportador argentino enfrenta desafíos considerables debido a factores climáticos adversos y a la dinámica del mercado global. Aunque hay signos de recuperación en algunas áreas, como el trigo, la industria en general continúa lidiando con las consecuencias de la sequía y la volatilidad económica. Estos desafíos requieren estrategias efectivas para fortalecer el sector y maximizar su contribución a la economía del país.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación
Actualidad

Nueva era para los fertilizantes: el Senasa moderniza el sistema de trazabilidad y certificación

Con foco en la eficiencia, la seguridad y la integración internacional, el organismo nacional actualiza los procesos para la gestión de fertilizantes y enmiendas en todo el país.
La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump
Comercio exterior

La Unión Europea fija postura frente a la política comercial de Trump

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo una declaración durante una visita a Uzbekistán en respuesta a la imposición por parte de Estados Unidos de un arancel del 20% a los productos europeos.
Se derrumban los mercados tras los anuncios de Trump y se teme un jueves negro
Mercados
Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial
Comercio exterior

Preocupación en el agro por medidas de Trump: temen una guerra comercial

Las cámaras CIARA y CEC alertaron sobre el impacto en las ventas de aceite de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"