Ganaderia

"Caída de Precios en el Mercado Ganadero Argentino pero con Perspectivas de Recuperación"

En abril, el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) experimentó una reducción en el precio promedio de la hacienda, marcando una caída general del 1.4% respecto al mes anterior

7 May 2024

Esta disminución fue especialmente notable en las cotizaciones de vacas y toros, influida por un aumento estacional en la oferta de estas categorías.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra) reportó que el precio promedio fue de $1,413.2 por kilo vivo, reflejando una tendencia a la baja desde febrero, cuando se alcanzó el pico de $1,440 por kilo. A pesar de esta caída reciente, el primer cuatrimestre del año cerró prácticamente "empatado" con la inflación, y en términos interanuales, la situación sigue siendo positiva.

Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, destacó que "el aumento estacional de la oferta de vacas y toros hizo caer sus precios nuevamente y esto compensó totalmente las alzas de precios registradas en las categorías restantes".

En detalles más específicos, las vacas en el MAG mostraron un declive del 3.5% en abril en comparación con marzo, y los toros un descenso del 7.7%. En contraste, el Macho Entero Joven (MEJ) vio una recuperación del 12.1%, seguido de incrementos en los precios de novillitos, vaquillonas y novillos.

En términos anuales, desde abril de 2023 hasta abril de 2024, la hacienda en pie comercializada en el MAG registró un aumento impresionante del 321.8%, con el MEJ liderando las ganancias. Esta subida superó la inflación acumulada del 295%, según datos del Indec.

En la perspectiva del dólar, en abril, el precio del kilo vivo medido en tipo de cambio oficial disminuyó un 3.3%, ubicándose en U$S 1.68. A pesar de esta caída mensual, en el último año el precio del kilo vivo ha registrado una recuperación del 5% en dólares oficiales, beneficiado por el aumento en vacas y MEJ que contrarrestaron las bajas en otras categorías.

En cuanto a las exportaciones, Ciccra informó que durante el primer trimestre de 2024 se despacharon 163,900 toneladas por un valor de U$S 702.6 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 25.1% en volumen y del 10.6% en facturación. Las ventas a China, que ahora representan el 74.4% del total de exportaciones, han ayudado a compensar la caída en el precio de la tonelada exportada.

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"