Mercados

Caída de los granos en Chicago frenó la escalada del maíz

Los precios de los granos operaron hoy a la baja en comienzo de la semana en el mercado de Chicago, destacándose la caída registrada en la cotización del maíz disponible tras la escalada de las últimas jornadas que lo ubicaron en su valor más alto desde 2013.

3 May 2021
Los precios de los granos operaron hoy a la baja en comienzo de la semana en el mercado de Chicago, destacándose la caída registrada en la cotización del maíz disponible tras la escalada de las últimas jornadas que lo ubicaron en su valor más alto desde 2013.

El contrato de mayo de la soja bajó 0,68% (US$ 3,95) hasta los US$ 573,29 la tonelada, mientras que la posición de julio perdió 0,66% (US$ 3,77) en US$ 559,97 la tonelada.

Los precios retroceden debido al "cierres de posiciones y tomas de ganancias por parte de los fondos", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Sin embargo, la solidez evidenciada en el mercado de aceite de la oleaginosa (que tocó máximos desde julio de 2008) habría oficiado de soporte y limitado las pérdidas.

Respecto a sus subproductos, el aceite descendió en su contrato de mayo 0,21% (US$ 3,31) hasta los US$ 1.505,95 la tonelada, pero avanzó en el resto de las posiciones.

En tanto, la harina cayó 2,30% (US$ 10,80) para ubicarse al cierre de la jornada a US$ 458,77 la tonelada.

Asimismo, el maíz retrocedió en su contrato de mayo 1,04% (US$ 3,05) hasta US$ 288,27 la tonelada, a pesar de haber operado en alza durante el primer tramo de la jornada.

Por último, el trigo cayó 2,28% (US$ 6,25) y se posicionó al final de la rueda en US$ 266,58 la tonelada, como consecuencia de "la toma de ganancias por parte de los fondos, por un lado, y por una mayor solidez evidenciada por el dólar, lo cual afectaría a las exportaciones estadounidenses".

Fuente: Telam 

Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"