Maquinarias

Cafma reunió a embajadores argentinos en el mundo

El objetivo de estos encuentros es mostrar la oferta exportable para que los agregados comerciales sepan cuáles son los equipos que se producen en el país y puedan detectar oportunidades de negocios.

26 Sep 2022

La semana pasada se llevó a cabo el primer encuentro entre la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola con embajadores argentinos en distintos países, como parte de la iniciativa de Cancillería Argentina de reunir a los diplomáticos con Cámaras productoras de bienes de capital. El objetivo de estos encuentros es mostrar la oferta exportable para que los agregados comerciales sepan cuáles son los equipos que se producen en el país y con qué caracteterísticas. De esta manera, podrán detectar oportunidades de negocios, ponerse en contacto con actores estratégicos y contar con argumentos de peso para respaldar la venta de maquinaria agrícola en el exterior.

Por la CAFMA participaron su presidente, Eduardo Borri; y Guillermo Abratte y Carlos Braga, de la Comisión de Comercio Exterior, quienes armaron previamente una agenda con los 20 destinos de interés para el sector. También estuvieron presentes Guillermo Merediz, Subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, y representantes argentinos en Guatemala, Sudáfrica, Honduras, Egipto, Costa Rica, Túnez, Canadá, Unión Europea, y Angola, entre otros.

CAFMA presentó al sector de maquinaria agrícola, la oferta exportable con las posiciones arancelarias correspondientes, y un informe de las exportaciones de equipos durante los últimos diez años. También se mostraron los rubros más dinámicos de la industria y el plan estratégico de acción para los próximos años con los ejes de trabajo planificados, como la marca sectorial, el trabajo interdisciplinario con INTA y AAPRESID con el paquete tecnológico, la labor que se hace hacia adentro con los asociados para aumentar la oferta exportadora y otras acciones.

También se conversó sobre la necesidad de encontrar herramientas financieras en cada destino para acompañar la oferta de maquinaria agrícola, ya que muchas veces Argentina deja de ser competitivo porque la distancia y el costo logístico consecuente encarecen el producto final. "Hay alternativas para entrar en otros mercados, como buscar socios estratégicos, o montar parte de la fabricación en destino, que dependen del país, los equipos, quién es el cliente y muchos otros factores. Esto forma parte de la cultura exportable que buscamos promover entre los asociados de CAFMA", señaló Braga.

Al cierre de la reunión, se planteó la posibilidad de armar una Mesa de Maquinaria Agrícola dentro de Cancillería, con reuniones periódicas para evaluar los avances en todo lo relacionado con las exportaciones. "Ya quedó generado un canal de comunicación entre las embajadas y nosotros, de modo que podemos ser referentes de cualquier consulta o inquietud de modo directo", concluyeron en CAFMA, "fue muy importante lograr ese vínculo, más allá del plan de acciones que tenemos armado para el 2023. Tenemos que aumentar las exportaciones de maquinaria agrícola, ya que hoy representan un 5% de lo que se fabrica en el país y sabemos que hay un gran potencial".


Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"