Actualidad

Cafiero visita Arabia Saudita para promover las exportaciones y las inversiones

Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, visitará Arabia Saudita este miércoles donde se llevará a cabo la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita en Riad.

8 Nov 2022

El canciller Santiago Cafiero, acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, visitará Arabia Saudita este miércoles 9 de noviembre, donde se llevará a cabo la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina-Arabia Saudita en Riad, con el objetivo de diversificar las exportaciones y promover las inversiones. Asimismo, desde el jueves 10 de noviembre, el Canciller acompañará al Presidente de la Nación, Alberto Fernández en su participación en el Foro de París sobre la Paz.

La visita del Canciller Cafiero a Riad es la primera visita de un canciller argentino desde el 2014.

La reunión será presidida por el Canciller argentino y por el Ministro de Ambiente, Agua y Agricultura saudí, Abdulrahman Al-Fadhli y se abordarán diferentes aspectos de la relación bilateral, entre ellos, las opciones y capacidades de ambos países en favor de la transición energética, la cooperación e interacción del sector aeroespacial y satelital, los proyectos de inversión en sectores estratégicos, y los servicios basados en conocimiento.

El objetivo de la visita es ampliar las oportunidades de comercio entre ambos países, en particular en el sector agrícola, e identificar posibles inversiones sauditas en diversos sectores como el agrícola, químico y energético. Durante la jornada de trabajo se entregará a las autoridades saudíes una propuesta de hoja de ruta para el fortalecimiento de la relación bilateral en 2023.

La Argentina se presenta como un socio relevante para la seguridad alimentaria, al ser uno de los principales proveedores mundiales de alimentos sanos, nutritivos y de calidad, sustentado en un paquete tecnológico que ha posibilitado un notable incremento de la productividad en las últimas décadas. Nuestro país también puede desempeñar un rol clave como proveedor de energías limpias, minerales estratégicos y, al mismo tiempo, participar más activamente en las cadenas de valor asociadas a estos sectores.

Las exportaciones argentinas durante el último año ascendieron a USD 850 millones mientras que las importaciones sumaron USD 318 millones, arrojando un saldo superavitario para nuestro país.

Más de Política y Economía
Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros
Consumo

Anmat prohibió una marca de azúcar por irregularidades en su rotulado y registros

Se trata del producto rotulado como "Azúcar común tipo A" marca Dulce del Valle, elaborado supuestamente por Industrial Agro S.A., empresa ubicada en San Miguel de Tucumán.
Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 
Legislativas

Cómo eliminar los derechos de exportación podría generar más de 600 mil empleos 

 Un informe presentado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ante la Comisión de Agricultura sostiene que una eliminación gradual de las retenciones podría tener un fuerte impacto positivo en la economía nacional,
Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso
Legislativas

Una argentina competitiva: el agro reclama previsibilidad y reglas claras ante el Congreso

En una jornada que reunió a representantes del sectoren el Congreso de la Nación, Barbechando presentó una serie de propuestas y diagnósticos .
Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio
Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"