Colombia

Caficultores Colombianos Enfrentan Desafíos y Oportunidades en su 92º Congreso Nacional

Los 551.000 caficultores de Colombia, representados por la Federación Nacional del grano, han iniciado su 92º congreso nacional anual este miércoles, 29 de noviembre

29 Nov 2023

Este evento, que reunirá a los principales representantes de los 15 comités departamentales de cafeteros, se extenderá hasta el 1 de diciembre.

Desafíos de Institucionalidad y Producción En esta edición, los caficultores enfrentan coyunturas desafiantes. Una de ellas es la necesidad de ratificar la institucionalidad e independencia de la Federación en la elección de sus líderes, especialmente en el contexto de la gestión actual que no contó con el respaldo del presidente Petro. La Federación, que maneja recursos públicos del Fondo Nacional del Café, se considera una entidad privada y perteneciente a los caficultores, quienes eligen a sus representantes a través de procesos democráticos.

Expectativas de Producción y Efecto de El Niño La producción de café para 2023 se espera que crezca en comparación con 2022, aunque aún se mantendrá por debajo del promedio de años anteriores. Se estima terminar el año con entre 11,4 y 12,6 millones de sacos de 60 kilos. Contrario a otros productores agrícolas, los caficultores ven el fenómeno de El Niño como potencialmente beneficioso, siempre que no sea excesivamente prolongado.

Enfrentando el Envejecimiento de los Cultivadores y la Escasez de Mano de Obra Un desafío significativo en la caficultura colombiana es el envejecimiento de los cultivadores y la escasez de mano de obra. Con un promedio de edad de 54,3 años entre los trabajadores del café y una baja representación femenina y juvenil en los órganos de representación, el sector enfrenta la necesidad de rejuvenecer su fuerza laboral.

Preocupación por la Reforma Laboral y Estabilidad de Ingresos El sector también está preocupado por la propuesta de reforma laboral que implica la creación del jornal agropecuario, lo que podría afectar la estructura laboral y económica del cultivo de café, cuyos ingresos dependen en gran medida de precios internacionales volátiles.

Avances y Futuro de la Caficultura Colombiana El congreso también será una plataforma para que Germán Bahamón, gerente actual de la Federación, presente los avances en temas clave y aborde los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Este artículo resalta los desafíos y oportunidades que enfrenta la caficultura en Colombia, incluyendo la institucionalidad de su Federación, la producción en el contexto del fenómeno de El Niño, y los desafíos de envejecimiento y escasez de mano de obra, todo ello enmarcado en el contexto del 92º congreso nacional anual de cafeteros. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"