El mercado cafetalero latinoamericano se encuentra en un momento de transición. Tras ciclos desafiantes marcados por el clima y la volatilidad de precios, un reciente informe de Hedgepoint Global Markets anticipa señales de recuperación en países clave como Colombia, Honduras, Costa Rica, Guatemala y México, de cara a la campaña 2025/2026.
Exportaciones en alza: impulso desde Centroamérica y Colombia
Durante los primeros cuatro meses de la campaña actual (24/25), las exportaciones regionales crecieron un 12,8%, impulsadas por una cosecha que se adelantó en varios países y por la recuperación de precios internacionales, que motivó a los productores a acelerar los envíos.
En este escenario, Colombia lidera el repunte con mayor volumen exportado gracias a una mejora en sus niveles productivos. América Central y México, por su parte, mostraron una aceleración estacional en la comercialización del grano, aunque con rendimientos dispares según la región.
Presión sobre los diferenciales, pero posible rebote
El auge en las exportaciones y la mayor oferta disponible empujaron hacia abajo los diferenciales del Arábica lavado, llegando incluso a valores negativos en algunos países. Sin embargo, la menor oferta de café de Brasil y los altos diferenciales del Arábica natural podrían favorecer nuevamente al Arábica lavado en el segundo trimestre del año.
"Los granos lavados podrían recuperar protagonismo si persiste la escasez en Brasil, lo cual sostendría los precios hasta que se estabilice la oferta global", señaló el informe de Hedgepoint.
Clima, sin Niño ni Niña: una buena señal para la 25/26
En términos climáticos, la ausencia de fenómenos como El Niño o La Niña hasta septiembre permitiría mantener las precipitaciones dentro de niveles medios, generando condiciones más estables para la próxima cosecha.
En Colombia, las lluvias acumuladas se encuentran en la media, lo cual es favorable para el desarrollo de los cultivos futuros, mientras que en Centroamérica y México las lluvias comenzaron a alinearse con los promedios, tras un inicio de año más seco.
Perspectivas: leve recuperación con foco en Colombia, Honduras y Costa Rica
De mantenerse estas condiciones, se espera una ligera recuperación de la producción en la campaña 25/26, especialmente en los tres principales países de la región andina y centroamericana. No obstante, Hedgepoint aclara que podría revisar sus proyecciones si surgen nuevos factores climáticos o de mercado.
Mientras tanto, se sugiere a los productores monitorear los precios internacionales, cerrar insumos estratégicos a tiempo y evaluar oportunidades comerciales, ante un mercado que sigue siendo dinámico y sensible a cualquier variación en la oferta o la demanda global.