Agricultura

Cae la superficie y la producción de maní en Córdoba

El volumen total de maní producido en Córdoba fue de 1.168.100 tn, lo que representa una disminución del 8% respecto a la campaña 2018/19.

28 Oct 2020

La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que la superficie y la producción de maní cayeron en relación al ciclo previo, pero sin embargo, los rendimientos promedios estuvieron por encima.

"El volumen total de maní producido en Córdoba fue de 1.168.100 tn, lo que representa una disminución del 8% respecto a la campaña 2018/19", indica el informe, pero que de todas formas aclara que el valor supera al promedio histórico productivo del cultivo en un 16%.

"En la región manisera relevada se sembraron un total de 305.600 hectáreas de maní, valor inferior al año pasado en un 8%", puntualiza.

En cuanto al rendimiento, el informe destaca que "el promedio ponderado (sucio y húmedo) se ubicó en 45,1 qq/ha. El rinde mostró una mejora del 3% respecto a la campaña pasada debido a que, si bien las lluvias fueron menores durante el ciclo de cultivo, las buenas condiciones meteorológicas entre el arrancado y la cosecha permitieron minimizar pérdidas".

Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"