Ganaderia

Cae la faena de ganado en noviembre: el agro mira con atención la previa a las fiestas

Con la llegada de diciembre y en la antesala de las fiestas de fin de año, el sector cárnico argentino enfrenta un panorama marcado por una caída en la faena de ganado bovino.

6 Dic 2024

Cae la faena de ganado en noviembre: el agro mira con atención la previa a las fiestas

Con la llegada de diciembre y en la antesala de las fiestas de fin de año, el sector cárnico argentino enfrenta un panorama marcado por una caída en la faena de ganado bovino. Según el informe del Consorcio Exportador de Carnes Argentinas ABC, la faena mostró un retroceso significativo durante noviembre de 2024.

La industria frigorífica procesó 1,14 millones de cabezas de ganado en noviembre, lo que representa una caída mensual del 11,1% (142.000 animales menos que en octubre) y una reducción interanual del 8,1% (101.000 animales menos respecto a noviembre de 2023).

En los primeros once meses del año, se faenaron 12,67 millones de cabezas, una baja del 5,7% en comparación con los 13,43 millones registradas en el mismo período de 2023.

El informe destaca que las mayores caídas interanuales en la faena se observaron en:

Machos de dos dientes: -185.300 cabezas. Hembras de ocho o más dientes: -257.200 cabezas. Hembras de dos dientes: -83.300 cabezas. Machos de seis dientes: -106.000 cabezas.

Esta tendencia refleja un impacto significativo en todas las categorías de hacienda, aunque con una alta participación de hembras en el total procesado. En noviembre, las hembras representaron el 48,5% de la faena, ligeramente superior al 48,3% del año anterior.

Entre enero y noviembre de 2024, la producción de carne bovina alcanzó 2,89 millones de toneladas, una reducción de 147.000 toneladas en comparación con el mismo período de 2023.

Carne de novillos y novillitos: bajó de 1,64 millones a 1,57 millones de toneladas. Vaquillonas: disminuyó de 713.200 toneladas a 696.400 toneladas. Vacas: descendió de 615.800 toneladas a 569.000 toneladas.

El peso medio de las carcasas bovinas en los primeros once meses del año se mantuvo estable en relación a 2023, pero en noviembre el promedio fue de 228,4 kilogramos, el más bajo desde septiembre de 2022, cuando se registraron 236,3 kilogramos.

Los déficits de peso más marcados se observaron en las categorías extremas:

Hembras de dos dientes: peso promedio de 190,7 kilogramos, 37,7 kg por debajo del promedio general. Hembras de ocho o más dientes: peso promedio de 227,8 kilogramos, ligeramente inferior al promedio general.

La caída en la faena y la producción de carne reflejan un contexto complejo para la industria cárnica, que enfrenta una disminución en la disponibilidad de hacienda en plena temporada de alta demanda. Con el consumo doméstico enfocado en las fiestas y la exportación como motor clave, el sector se prepara para un cierre de año con desafíos significativos.

Desde el Consorcio ABC, destacan la necesidad de monitorear las tendencias productivas y los cambios en la demanda para garantizar un abastecimiento equilibrado tanto para el mercado interno como externo. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"